Jump to content

Entrevista al Director de la DGT Alemana


jluim

Publicaciones recomendadas

Copio un post de forocoches de una entrevista al director general de trafico de Alemania, leerla con atencion y que no os engañen las televisiones y toda esta gentuza que hay en España y que solo se mueven por intereses de dinero, ademas de engañarnos con las cifras.

 

Antes de leer la entrevista unos pequeños detallitos que las cifras en España no muestran:

- No contabilizan a los fallecidos despues de las 24h de producirse el accidente.

- Los fallecidos en accidente mayores de 70 años son contabilizados como muerte natural.

- Los fallecidon en accidentes en ciudad tampoco cuentan.

 

Acaso no son personas que mueren en un accidente de tráfico? De alguna manera hay bajar las cifras y a la vez aprovechar para llenarse los bolsillos instalando radares para nuestra seguridad aprovechandose de la ignorancia de la poblacion y engañandolos.

 

Aqui os dejo la entrevista a una persona que de verdad hace bien su trabajo y se proecupa verdaramente de lo importante, reducir el numero de muertos y familias destrozadas, no como el delincuente asesino que tenemos aqui, al que en las cifras solo ve un simple numero y que solo le importa el numero que va delante de los €, ojala que algun dia pague sus actos y no las personas inocentes que ademas nos creemos todas las mentiras que nos dice la caja tonta y estadisticas que les interesa enseñarlos, he mandado esta entrevista a algunos medios pero como no interesa, se quedara en el olvido.

 

Aqui en España la politica es invertir el dinero en joder, poner radares, juicios etc, y en Alemania las inversiones para mejorar las asistencias... Que diferencias! Ojala aprendiesen algo de los Alemanes ojala...

 

De 24 mil muertos a 6 mil. y sin REPRESION.

 

 

La velocidad no siempre mata.- La importancia de los helicopteros asistenciales.

Articulo de la Vanguardia, ya en el año 2005, al responsable de Tráfico en Alemania.

"La velocidad no siempre mata"

 

 

Pregunta: -En Alemania, en el 97, con 55 millones de habitantes, morían 24.000 personas al año en accidentes de carretera; el año pasado, siendo ya 80 millones, murieron 6.000.

 

 

Respuesta: -Es una noticia menos mala. Hemos hecho un gran esfuerzo y el modelo alemán de asistencia a los heridos en carretera ha sido copiado por Austria, Noruega, Holanda, Luxemburgo y, ahora, poco a poco, por los países del Este de Europa.

 

 

-¿Cómo funciona?

 

 

-Aquel año negro, los 24.000 muertos provocaron un gran debate social y una reacción nacional: presionada por la opinión pública, la industria del automóvil incorporó mejoras de seguridad cuyo uso fue convertido en norma por el código y las carreteras fueron sometidas a mejoras urgentes.

 

 

-Bien hecho.

 

 

-Pero sobre todo se detectó que la gran causante de estas muertes era la insuficiente y tardía ayuda al accidentado. Las ambulancias llegaban tarde al lugar del accidente y sin el equipo ni los profesionales adecuados.

 

 

-Las ambulancias no vuelan.

 

 

-Exacto. Ese era el problema. A menudo los atascos que causaba el accidente les impedían llegar. Y entonces pensamos en recurrir a los helicópteros, pero también creamos equipos de asistencia terrestre con médicos y equipos especializados, además de equipos aeromédicos.

 

 

-¿Funcionó?

 

 

-Espectacularmente. Los aeromédicos empezaron realizando 200 misiones al mes en el 97 y hoy efectúan 2.000 al año por base. Tenemos repartidas 52 bases de helicópteros médicos que cubren toda Alemania, de forma que cualquier ciudadano, por remota que sea la población en que resida, se encuentra siempre a cinco minutos de helicóptero de la base más próxima.

 

 

-Una seguridad.

 

 

-Más que eso. Es una ley que, con ligeras variaciones en cada land, establece que el ciudadano tiene derecho a asistencia sanitaria de urgencia en menos de 14 minutos.

 

 

-¿Puede comparar sus cifras de muertos en carretera con las de España?

 

 

-Nosotros tuvimos el año pasado una estadística en toda Alemania de 1,8 muertos por cada cien accidentes de carretera con heridos, y ustedes en España tienen 3,8.

 

 

-Más del doble.

 

 

-España, en mortalidad en carretera, está muy por encima de la media europea, que es del 2,2. Deben mejorar ustedes sus carreteras, sus asistencias a siniestros de circulación y su red aeromédica.

 

 

-Alemania, además, no tiene límite de velocidad en autopistas.

 

 

-Cierto. Pero si analizamos con detenimiento las estadísticas de siniestralidad, veremos que la mayor parte de los accidentes mortales se producen en carreteras secundarias, donde no se circula a tanta velocidad como en las autopistas.

 

 

-¿La velocidad siempre mata?

 

 

-La velocidad no siempre mata. Yo no establecería una relación directamente proporcional entre velocidad y mortalidad. Veamos, por ejemplo, el caso paradigmático de Estados Unidos: tienen 250 millones de habitantes y el año pasado murieron... ¡40.000 en carretera!

 

 

-En porcentaje nos superan.

 

 

-Su ratio es mucho peor que el nuestro y peor también que la media europea, pese a que la velocidad en Estados Unidos está limitadísima y multada con rigor su exceso.

 

 

-Lo sé: he sido multado en Texas.

 

 

-En cambio, esa cifra de muertos en carretera y su tasa estadística en todas las comparaciones posibles pone en evidencia las graves deficiencias del sistema sanitario norteamericano y de sus servicios de urgencia.

 

 

-¿Quién paga los aeromédicos alemanes?

 

 

-Al final, las compañías de seguros, porque la cobertura obligatoria incluye también la aeroasistencia, de forma que cualquier ciudadano que cumpla la ley y tenga su seguro es aeroasistido sin coste para él ni para el estado. El ADAC (el club del automovilista alemán) gestiona el modelo mediante en cooperación con la Administración.

 

 

-¿Les funciona?

 

 

-Hemos reducido un 60% la mortalidad en carreteras y, además, hemos disminuido las discapacidades y parálisis de todo tipo causadas por accidentes en un 12%.

 

 

-¿Sólo atienden accidentes?

 

 

-La mitad de la aeroasistencia cubre siniestralidad en ruta, porque durante estos 30 años de experiencia hemos ido aumentando la cobertura de emergencias médicas sin relación con la carretera, hasta llegar al otro 50% que representan hoy. Y además de este modelo alemán, existe el francés, en el que el Estado asume directamente la responsabilidad de prestar la aeroasistencia.

 

 

-¿Hay alternativa al helicóptero?

 

 

-Yo no la veo mejor, y trabajo en toda Europa para salvar miles de vidas e impedir decenas de miles de casos de invalidez al implantar un sistema de bases aeromédicas como el que salva vidas cada año en mi país.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya había leído lago sobre el tema de los helicópteros y la verdad estando tan cerca de los alemanes nunca copiamos nada bueno de lo que hacen.

Aunque no tenga nada que ver hace poco ví un documental sobre Finlandia, decía que era el país europeo en el que menos fracaso escolar había y todo era porque enseñaban todo con clases prácticas y se hacía más ameno y se prestaba mucha más atención. Ya lo están copiando otros países, pero en España ¡PA QUÉ!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo de Alemania es que es de sentido común... joder es que es gente que evoluciona, mientras que España (casi siempre) espera. :( ... al menos tenemos químicos y médicos fabulosos.

 

Si es que lo que no es de sentido común es que existan modelos, patrones y conductas que funcionan y que no sean implantados...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que si todos ponemos nuestro grano de arena funcionaría todo mejor... No solo en temas de accidentes de carretera. Decimos que somos la cola de Europa, pero es porque nos sale de los mismos...

Por ejemplo:

- muchas poblaciones europeas estan muy limpias (daos una vuelta por ciudades danesas, belgas,...) y aqui nos quejamos de que están sucias mientras tiramos las colillas, papeles, etc. al suelo o a los alcorques de los árboles

- los alemanes tienen mayor educación vial, ¿cuantos de aqui cruzamos el semáforo en rojo cuando vamos de peatones?

- decimos que son más civilizados con los turistas, ¿tanto cuesta indicar correctamente donde está una calle, plaza, museo?

- tienen menos accidentes de tráfico, ¿cuantos aceleran para que no "se cuele" ese que puede pasar delante en una incorporación cuando hay mucho tráfico? Es que un coche más nos hará llegar tarde

- trabajan menos horas... ¿no será que nosotros "estamos más horas en el trabajo"? Porque no es lo mismo estar 10 horas en el trabajo que trabajar 10 horas. Eso de 5 minutos para el cigarrito, 15 para el café, otros 5 para otro cigarrito, ahora miro el correo privado, ahora entro en el foro... que sí que todos entramos en internet, pero ¿realmente es necesario estar tantas horas metido?

 

Vamos, que son pequeñas cositas que podríamos hacer todos en lugar de ir pidiendo tantas dimisiones. Si todos cumplieramos los límites de velocidad (yo el primero), no les serviría de nada el meter radares, y entonces ya no tendrían excusa... Entonces es cuando deberíamos exigir la dimisión, pero mientras las máquinas de recaudar no paren de echar fotos no tendremos con qué callarles la boca.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que si todos ponemos nuestro grano de arena funcionaría todo mejor... No solo en temas de accidentes de carretera. Decimos que somos la cola de Europa, pero es porque nos sale de los mismos...

Por ejemplo:

- muchas poblaciones europeas estan muy lipias (daos una vuelta por ciudades danesas, belgas,...) y aqui nos quejamos de que están sucias mientras tiramos las colillas, papeles, etc. al suelo o a los alcorques de los árboles

- los alemanes tienen mayor educación vial, ¿cuantos de aqui cruzamos el semáforo en rojo cuando vamos de peatones?

- decimos que son más civilizados con los turistas, ¿tanto cuesta indicar correctamente donde está una calle, plaa, museo?

- tienen menos accidentes de tráfico, ¿cuantos aceleran para que no "se cuele" ese que puede pasar delante en una incorporación cuando hay mucho tráfico? Es que un coche más nos hará llegar tarde

- trabajan menos horas... ¿no será que nosotros "estamos más horas en el trabajo"? Porque no es lo mismo estar 10 horas en el trabajo que trabajar 10 horas. Eso de 5 minutos para el cigarrito, 15 para el café, otros 5 para otro cigarrito, ahora miro el correo privado, ahora entro en el foro... que sí que todos entramos en internet, pero ¿realmente es necesario estar tantas horas metido?

 

Vamos, que son pequeñas cositas que podríamos hacer todos en lugar de ir pidiendo tantas dimisiones. Si todos cumplieramos los límites de velocidad (yo el primero), no les serviría de nada el meter radares, y entonces ya no tendrían excusa... Entonces es cuando deberíamos exigir la dimisión, pero mientras las máquinas de recaudar no paren de echar fotos no tendremos con qué callarles la boca.

+1:bien:.Un saludo.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

esta es una de las cosas que me encanto al estar viviendo en Alemania, la otra es la educacion que tienen al conducir en ciudad, respetando los pasos de cebra y ceda al paso, no como aqui que conducimos como cabestros.

 

yo le ficharia con los ojos cerrados a la orden de ya.

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que si todos ponemos nuestro grano de arena funcionaría todo mejor... No solo en temas de accidentes de carretera. Decimos que somos la cola de Europa, pero es porque nos sale de los mismos...

Por ejemplo:

- muchas poblaciones europeas estan muy limpias (daos una vuelta por ciudades danesas, belgas,...) y aqui nos quejamos de que están sucias mientras tiramos las colillas, papeles, etc. al suelo o a los alcorques de los árboles

- los alemanes tienen mayor educación vial, ¿cuantos de aqui cruzamos el semáforo en rojo cuando vamos de peatones?

- decimos que son más civilizados con los turistas, ¿tanto cuesta indicar correctamente donde está una calle, plaza, museo?

- tienen menos accidentes de tráfico, ¿cuantos aceleran para que no "se cuele" ese que puede pasar delante en una incorporación cuando hay mucho tráfico? Es que un coche más nos hará llegar tarde

- trabajan menos horas... ¿no será que nosotros "estamos más horas en el trabajo"? Porque no es lo mismo estar 10 horas en el trabajo que trabajar 10 horas. Eso de 5 minutos para el cigarrito, 15 para el café, otros 5 para otro cigarrito, ahora miro el correo privado, ahora entro en el foro... que sí que todos entramos en internet, pero ¿realmente es necesario estar tantas horas metido?

 

Vamos, que son pequeñas cositas que podríamos hacer todos en lugar de ir pidiendo tantas dimisiones. Si todos cumplieramos los límites de velocidad (yo el primero), no les serviría de nada el meter radares, y entonces ya no tendrían excusa... Entonces es cuando deberíamos exigir la dimisión, pero mientras las máquinas de recaudar no paren de echar fotos no tendremos con qué callarles la boca.

 

 

:bien::bien::bien::bien::bien::bien:

 

Cuanta razón!

 

Y es que en España, lo que viste es lo hortera, el que trabaja es jilipollas, el que estudia un tontolculo, y el máxime sublime modelo que todos desean ser es un jodido aprovechado vivelapepa. Y además, ese jodido aprovechado vivelapepa, vive mejor que cualquiera que estudie, trabaje, y intente echar para alante el país.

 

Y cada generación peor.

 

Cuantos de nosotros empezamos queriendo ser bomberos, policías o astronautas? Ahora quieren ser cantantes de operacion triunfo! Gran productividad!

 

Me callo, me pongo moralista y eso, en España, repugna.

 

P.D. Apagad la tele.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

solo digo una cosa, solo vemos lo que nos interesa.

 

Siempre nos quejamos del Sr. Pere, que bien cierto es que es un incompetente, como así lo demuestra cada vez que abre la boca, pero tambien es cierto que los conductores somos unos zotes al volante... normalmente de educación vial tenemos 0, pero un cero muy gordo....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

mientras nos sigan dando el carnet como nos lo dan, q es la tombola, pues.... cuando nos montamos x primera vez casi q ni sabemos cambiar de marcha, un curso de seguridad vial y de saber q hacer en momentos criticos nos vendrian muy bien.

 

Por otro lado, nadie a ablado de q las carreteras españolas son para matarse, hay cada punto negro x ay q..... y si a todo sto le añadimos nuestra poka cooperacion, pues pasa lo q stà pasando.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que si todos ponemos nuestro grano de arena funcionaría todo mejor... No solo en temas de accidentes de carretera. Decimos que somos la cola de Europa, pero es porque nos sale de los mismos...

Por ejemplo:

- muchas poblaciones europeas estan muy limpias (daos una vuelta por ciudades danesas, belgas,...) y aqui nos quejamos de que están sucias mientras tiramos las colillas, papeles, etc. al suelo o a los alcorques de los árboles

- los alemanes tienen mayor educación vial, ¿cuantos de aqui cruzamos el semáforo en rojo cuando vamos de peatones?

- decimos que son más civilizados con los turistas, ¿tanto cuesta indicar correctamente donde está una calle, plaza, museo?

- tienen menos accidentes de tráfico, ¿cuantos aceleran para que no "se cuele" ese que puede pasar delante en una incorporación cuando hay mucho tráfico? Es que un coche más nos hará llegar tarde

- trabajan menos horas... ¿no será que nosotros "estamos más horas en el trabajo"? Porque no es lo mismo estar 10 horas en el trabajo que trabajar 10 horas. Eso de 5 minutos para el cigarrito, 15 para el café, otros 5 para otro cigarrito, ahora miro el correo privado, ahora entro en el foro... que sí que todos entramos en internet, pero ¿realmente es necesario estar tantas horas metido?

 

Vamos, que son pequeñas cositas que podríamos hacer todos en lugar de ir pidiendo tantas dimisiones. Si todos cumplieramos los límites de velocidad (yo el primero), no les serviría de nada el meter radares, y entonces ya no tendrían excusa... Entonces es cuando deberíamos exigir la dimisión, pero mientras las máquinas de recaudar no paren de echar fotos no tendremos con qué callarles la boca.

Totalmente de acuerdo 8-)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante