Jump to content

Duda GTD o 2.0 R-Line?


Nordes

Publicaciones recomendadas

Buenos días:

Me estoy planteando la compra de un Golf MK7 diesel de segunda mano (2013-2016)

Mi duda es que diferencia de equipamiento existe entre un GTD y un R-Line (aparte de la diferencia de caballos - 184 vs 150). Alguien por aquí podría decírmelo?

Miré en alguna pagina de internet por las fichas técnicas y no aclara mucho (por ejemplo en el GTD te pone que lleva tren rodaje deportivo GTD y el R-Line suspensión deportiva) y en el catalogo en PDF que tengo de VW no pone expecificaciones de equipamiento.

Todavía no miré en profundidad precios, pero es para saber si esta justificada la posible diferencia que haya.

Muchas gracias

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El equipamiento dependerá de los extras q se le hayan puesto al R-Line. El GTD de serie es más completo (bixenon direccionales con led luz diurna en U, cornering, pilotos traseros en tecnología led, luces ambientales interiores, asientos deportivos específicos, etc...). El r-line podría ser R-line “pelado”. Yo escogería el GTD, no por la ganancia en CV’s (que también), sino por el equipamiento de serie mucho más completo. Ojo, que un R-Line puede ir más completo que un GTD, pero será más difícil encontrar una unidad que iguale o supere al GTD en equipamiento. Cogiendo el GTD, por pocos extras que le hayan puesto, irá mucho más completo (por norma general) que un R-Line. 

Si me dijeses que lo quieres nuevo quizás tiraría a por el R-Line y lo configuraría a mi gusto, quizás más completo q un GTD... pero si buscas algo de esas fechas tiraría a por el GTD.

Y otro consejo, para evitarte problemas con el sistema de Infotainment busca una versión 2015 o posterior, cuando ya venían con las pantallas grandes (a no ser que lo quieras con Discover Pro, que sería casi lo mismo, pero si te vale con un Composition Media con Carplay, o con un Discover Media vete a los de 2ª generación que salieron a mediados de 2015, si no recuerdo mal (podrás tener Carplay/Android Auto, si no lo tiene se le puede poner, a los de 1ª generación NO).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El equipamiento dependerá de los extras q se le hayan puesto al R-Line. El GTD de serie es más completo (bixenon direccionales con led luz diurna en U, cornering, pilotos traseros en tecnología led, luces ambientales interiores, asientos deportivos específicos, etc...). El r-line podría ser R-line “pelado”. Yo escogería el GTD, no por la ganancia en CV’s (que también), sino por el equipamiento de serie mucho más completo. Ojo, que un R-Line puede ir más completo que un GTD, pero será más difícil encontrar una unidad que iguale o supere al GTD en equipamiento. Cogiendo el GTD, por pocos extras que le hayan puesto, irá mucho más completo (por norma general) que un R-Line. 
Si me dijeses que lo quieres nuevo quizás tiraría a por el R-Line y lo configuraría a mi gusto, quizás más completo q un GTD... pero si buscas algo de esas fechas tiraría a por el GTD.
Y otro consejo, para evitarte problemas con el sistema de Infotainment busca una versión 2015 o posterior, cuando ya venían con las pantallas grandes (a no ser que lo quieras con Discover Pro, que sería casi lo mismo, pero si te vale con un Composition Media con Carplay, o con un Discover Media vete a los de 2ª generación que salieron a mediados de 2015, si no recuerdo mal (podrás tener Carplay/Android Auto, si no lo tiene se le puede poner, a los de 1ª generación NO).
Gracias por la repuesta
Si, imagino q habrá q comparar unidades concretas, pero era por si de serie habia ya mucha diferencia de equipamiento.
No sabia lo de la pantalla a partir del 2015. Lo miraré mejor para informarme.
[emoji1690]

Enviado desde mi SM-A750FN mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Alguna pequeña diferencia mas tendrá que haber.

Me toca volver a ponerme al dia en estas cuestiones, pero por ejemplo, el equipo de frenos del gtd es algo mas grande que el del 150 r line, y seguro que algún detalle mas habrá.

Y eso no es un extra que se le pueda añadir pagando un poco mas, es algo que podras hacer a posteriori tomandote las molestias de comprobar compatibilades, buscar piezas, y dedicarle el tiempo y dinero necesarios para que quede igualado.

 

Saludosss

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si buscas de segunda mano tendrás que comparar unidades, pero un gtd sin extras ya viene bien equipado. A priori: asientos, llantas, volante, paragolpes, motor...  pero ya digo que tendras que comparar precio y equipamiento de cada unidad. El motor de 184 tiene unos consumos muy parecidos al de 150, si te da igual un coche importado hay mucha oferta de gtds en muy buen estado por debajo de los 20mil euros

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 hora, Tiristor84 dijo:

Si buscas de segunda mano tendrás que comparar unidades, pero un gtd sin extras ya viene bien equipado. A priori: asientos, llantas, volante, paragolpes, motor...  pero ya digo que tendras que comparar precio y equipamiento de cada unidad. El motor de 184 tiene unos consumos muy parecidos al de 150, si te da igual un coche importado hay mucha oferta de gtds en muy buen estado por debajo de los 20mil euros

 

Yo personalmente descarto esa opción @Nordes. Por varias sencillas razones... la primera es que en las carreteras alemanas hay mucha sal y los bajos, en muchas ocasiones vienen destrozados o corroídos. Segundo por los futuros problemas, conozco varios casos cercanos en los que han tenido problemas y luego los dueños se quedan “desamparados” sin saber a quien reclamar porque la empresa se lava las manos (por ejemplo, he visto varios casos con problemas en el haldex de los 4motion - pérdidas, otros en los que ya directamente el haldex no era funcional...).

Y tercero, porque nadie da duros a cuatro pesetas, los importados, por lo general, son más baratos, pero también vienen con menos extras; por ejemplo en Alemania y otros países, tanto GTI como GTD (entre otros), vienen con muchos menos extras de serie que aquí (sin perfiles de conducción, sin xenon, retrovisroes manuales, etc... llegué a ver GTI’s MK5 con elevalunas manuales, sin clima, retrovisores manuales...). Al final, coches importados con los mismos extras que el homólogo en España y tras el papeleo no son tan rentables como uno piensa. 

Editado por nerwin
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Pues sin llevar la contraria a nadie, yo hablo de mi experiencia. El mio al final ha venido de Alemania.
  • Por lo general, todos los nacionales que mire por internet en infinidad de paginas y durante mucho tiempo, casi todos bastante pelados fuera de lo que viene de serie.
  • Los mas decentes de equipamiento que he encontrado, tras preguntar, todos proceden de Alemania.
  • El precio muy similar a los nacionales, pero siempre mejor equipados. Milagros tampoco hay.
  • Respecto al mito de la sal.... bueno, solo contar con que vw da chorrocientos años de garantía anticorrosion, independientemente del país.
  • Ni que aquí en España no se echase sal a las carreteras....
  • Tan sencillo como echarle un vistazo a los bajos del coche antes de comprarlo. Y vamos, que en un coche de como mucho 4 o 5 años tampoco lo vas a encontrar podrido.

Saludosss

  • Me gusta 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si traes un coche con 3 o 4 años, que es cuando terminan los contratos de renting, no tendrás muchos problemas con la corrosión, solamente lo típico de bujes oxidados, cubre discos y todas esas piezas de metal expuesto con oxido superficial, exactamente igual que les pasa a los nacionales. En tal caso es algo que se puede ver en una simple inspección visual.

Los futuros problemas son exactamente los mismos que puedes tener si lo compras de segunda mano aquí, pues lo normal es que te lo venda un importador el cual te dará la garantía legal de España.

En cuanto a los extras, es verdad que los equipamientos no son los mismos que en España, pero eso es algo tan fácil como leer o preguntar lo que tiene y lo que no.

El precio claro que compensa, yo si busco un coche de similar equipamiento y características que el mio en el mercado nacional me sale alrededor de 3000 euros más caro, por lo menos en el caso del GTD.

No hace falta irse a Alemania a buscarlo, hay muchos coches en venta en España que son importados y que puedes ir a verlos y tocarlos, exactamente igual que uno nacional. Si conoces algún importador de confianza puede buscarte el coche con las características que quieras y traertelo, auque entonces solo vas a poder verlo en fotos.

En general suelen venir impecables, si el importador es un poco profesional solo traen cosas que merezcan la pena, aunque siempre hay alguno que sale rana por el medio. En concreto el gtd es un coche que vendrá con muchos kilómetros de autopista, posiblemente a buena velocidad, aunque mejor eso que se haya tragado horas de atascos por las ciudades. El mio no traía el minimo arazaño de aparcar, solamente algún mini chinazo típico de saltar alguna gravilla en autopista

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En Alemania por ley los coches de segunda mano estan obligados a venderse con un informe pericial independiente que acredite su estado.

 

En Alemania estan obligados a informar de los partes de accidente que hubiese tenido y el importe de la reparacion.

 

Por otra parte la garantia es a nivel Aleman no Español por lo que no estarias cubierto aunque en este sentido son muy serios y si lo llevas a un S.O y adelantas el dinero luego los llamas les indicas el problema y le mandas el informe del taller te suelen devolver el dinero adelantado

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas atrás...

Buenas, 

 

Creo que algo a tener en cuenta a la hora de comprar un coche es la reputación/confianza con el vendedor. En mi caso el primero, un Golf IV me ha durado 15 años y 0 problemas en 300.000 km, a excepción de la famosa pieza del eleva lunas y una vez el caudalímetro (típico de esta versión). Ahora voy a por el segundo, un GTD de 2014 que ya he visto y examinado con lupa y 0 rastro de óxido. 

 

Importante tratar de arriesgar lo menos posible en la compra de un coche de 2a mano: libro de revisiones sellado, certificación libre de accidentes, único propietario... todo esto se puede falsear pero si está por contrato siempre podrás recurrir en caso de que se incumpla. Y ojo con la letra pequeña, que no ponga nada de que los km se refiere al momento de la compra, para evitar que bajen km, que algún caso he visto. 

 

A nivel de equipamiento, añado que la suspensión es diferente en el modelo GTD a la del acabado R-Line y llantas específicas y tapicería específica. 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes atrás...

Hola buenas 

Sin duda me quedaría con el Gtd , principalmente el motor va muy muy bien y con un consumo muy ajustado , no lo que venden pero bien.

De estética para mi mucho mejor que el Rline y de frenos también va sobrado.

De serie viene con tren de rodaje deportivo y autoblocante aunque eléctrico , de serie suelen venir más equipados que los Rline.

El que tuve era importado y estaba como nuevo ,lo único que estaba un poco oxidado eran los bujes , pero no mucho más que los de aquí.

Tan contento que me acabo de traer otro de allí y  otra vez impoluto , no quiere decir que todos los que vengan de allí lo estén , pero si te lo traes de un concesionario vw puedes hacerlo con los ojos cerrados.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 hora, sickboy_2003 dijo:

Estoy con la misma pregunta que tu te haces, por lo que veo en Alemania (España la descarto porque de cada 100 hay 2 con asientos calefactados y es un extra que no querría perder) sobretodo los GTD suelen ir mejor equipados que los 2.0 R-Line y de precio no hay grandes diferencias.

Yo seguramente tambien lo mire de importacion. Ya te contaré si lo hago que tal va 👍

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 años atrás...
En 20/3/2019 a las 14:12, nerwin dijo:

El equipamiento dependerá de los extras q se le hayan puesto al R-Line. El GTD de serie es más completo (bixenon direccionales con led luz diurna en U, cornering, pilotos traseros en tecnología led, luces ambientales interiores, asientos deportivos específicos, etc...). El r-line podría ser R-line “pelado”. Yo escogería el GTD, no por la ganancia en CV’s (que también), sino por el equipamiento de serie mucho más completo. Ojo, que un R-Line puede ir más completo que un GTD, pero será más difícil encontrar una unidad que iguale o supere al GTD en equipamiento. Cogiendo el GTD, por pocos extras que le hayan puesto, irá mucho más completo (por norma general) que un R-Line. 

Si me dijeses que lo quieres nuevo quizás tiraría a por el R-Line y lo configuraría a mi gusto, quizás más completo q un GTD... pero si buscas algo de esas fechas tiraría a por el GTD.

Y otro consejo, para evitarte problemas con el sistema de Infotainment busca una versión 2015 o posterior, cuando ya venían con las pantallas grandes (a no ser que lo quieras con Discover Pro, que sería casi lo mismo, pero si te vale con un Composition Media con Carplay, o con un Discover Media vete a los de 2ª generación que salieron a mediados de 2015, si no recuerdo mal (podrás tener Carplay/Android Auto, si no lo tiene se le puede poner, a los de 1ª generación NO).

Se puede pasar de MIB1 a MIB2 para usar CarPlay. Hay que cambiar la unidad de la guantera. Yo pagué 300€ por Wallapop y listo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante