Jump to content

Que es el tuning?


Adrian GTI V

Publicaciones recomendadas

Que conste que no estoy deacuerdo con algunas opinones,pero me a echo reirme un buen rato,que nadie se lo tome a mal:

esto es el tuning (el post esta sacado de www.rs-club.org)

 

Tuning

 

De Inciclopedia

 

« Tantos gilip.ollas y tan pocas balas »

~ Ford Fairlane sobre los tuneros

 

«Sus tetas si que es tunning»

~ Miguel de Cervantes sobre Yola Berrocal

 

El tuning es el arte de gastar miles y miles de leros en hacer que tu coche parezca más rápido y potente, sin gastar un solo lero en hacer que sea ni más rápido ni más potente, consiguiendo en el proceso destruir cualquier valor estético o aerodinámico que tuviese en mente el ingeniero que lo diseñó.

 

Historia del tuning

 

Los romanos fueron los primeros en conseguir un nivel de vida suficiente como para preocuparse por el estilo más que por la efectividad. Era común el tuneum (del latín: Tu-Neum -> Tu-Gilip.ollas) que consistía en modificar las cuádrigas para alucinar a los coleguillas del barrio y llevarte al catre a la Jessi de turno. Debido a la alta tasa de accidentes que provocaban las carreras ilegales de tuneum, un edicto del César prohibió este tipo de reformas y ordenó la crucifixión de todos los tunerums, con la consiguiente alegría de los ciudadanos, que lo celebraron con una bacanal de 3 meses.

 

En el siglo XVI el Long John Silver mandó instalar un alerón en su barco para conseguir una mejor aerodinámica. El alerón no funcionó como se esperaba, y el señor Silver fue atrapado por las fuerzas del orden que le impusieron una pequeña sanción por su muchos años de piratería y le colgaron de la verga (palo mayor) por hacerle eso a su barco. En Isla Tortuga lo celebraron con una bacanal de 3 meses.

 

Ya en el siglo XVIII, a James Watt se le ocurre tunear un coche de caballos, y ponerle una caldera de vapor para que anduviera solo. Y de nuevo la ley tiene que actuar contra el tuning (del inglés Tun-Ing -> Tu-Gilip.ollas), obligando a estos vehículos a ir por railes para que todo el mundo pudiera saber por donde iban a pasar. Algunos pedían la crucifixión de Watt, pero más tarde se descubrió que era una excusa para poder celebrar una bacanal de 3 meses, y le dejaron marchar.

 

Hoy en día el tuning es una afición plenamente aceptada por la sociedad, que ve con orgullo cómo sus jóvenes tuneros desarrollan al mismo tiempo el sentido artístico, los conocimientos de mecánica del automovil, el buen oído para la música y el respeto por las leyes y por el resto de los ciudadanos. En Cataluña se ha propuesto catalanizar el nombre a tuneng (del catalán Tu-Neng -> Tu-Gilip.ollas).

 

El Tunero

 

Tambien conocido como "tuner". No tiene nada que ver con el tuno, o tampoco con quien come los frutos del nopal, aunque sea igual de triste verlo. Su característica que más salta a la vista es que cuando descienden de su minicadena con ruedas, el individuo no mide más de metro y medio, llevando por lo tanto en el coche el asiento lo más alto posible.

 

Se le considera una subespecie de cani que ha desarrollado suficientes capacidades motoras como para conducir un vehículo. Desgraciadamente no han desarrollado en igual manera sus capacidades mentales para aprenderse el código de circulación, lo que lleva a la alta tasa de mortalidad de esta subespecie. Según la teoría de la evolución, estas muertes son beneficiosas para la especie en conjunto, porque son la forma que tiene hoy en día la naturaleza de eliminar a los individuos menos aptos

 

Estilos de tuning

 

Descripción de los estilos de tuning más habituales:

 

• Dub Style: Comprar un coche de más de 40.000 leros, ponerle unas llantas más anchas y pintarle una línea dorada de dos milímetros de grosor a lo largo de la carrocería.

 

• German Style: El coche debe parecer un carrito del Carrefúll. Ruedas pequeñitas, alerones enormes y suspensiones a ras de suelo lograrán el efecto.

 

• Spanish Dub Style:Se compra (al chatarrero) un coche de 1000 leros, se le echan unos 250 Kg de fibra de vidrio por encima y se va moldeando hasta que parece un coche de 40.000 leros. Entonces se le ponen las llantas enormes y se le pinta la línea dorada.

 

• Gitaning:También gituning o gitatuning. Comprar un coche potente de vigesimocuarta mano y ponerle cualquier añadido que se pueda instalar con un taladro, tornillos y cinta adhesiva. Imprescindible el cazasueños o los dados de fieltro colgando del retrovisor.

 

• Truñing: Instalar todo lo que se pueda al precio más barato posible . El menor precio incluye tanto las piezas como la mano de obra del taller, por lo que el acabado característico de este estilo puede recordar la película Mad Max.

 

• JapoTuning: El tuning al máximo. El alerón trasero debe estar diseñado para un Airbus A380. El parachoques delantero debe llegar al semáforo cinco minutos antes que el conductor. Si no se puede meter la cabeza en el tubo de escape, es que es demasiado pequeño. Los colores deben provocar ceguera inmediata con efecto manga de explosión de globos oculares.

 

Primera ley del tuning:

 

Cuanto más, mejor

 

Se trata de la ley del tuning que deja clara su filosofía: no es importante la calidad, es importante la cantidad.

 

Cuanto más grande, mejor (y no hablamos de sexo): un coche tuning debe ocupar dos carriles completos. El alerón debe ser un poco más grande y ocupar también el arcén. El tubo de escape sobresaldrá por detrás como el cañón de un tanque y debe tener un diámetro que permita asar un pollo dentro. Las tomas de aire sobre el capó y el techo serán como bocas de túneles que harían palidecer de envidia a Mad Max.

 

Cuanto más ruido, mejor: un tunero es como un monje guerrero, que lucha constantemente intentando aniquilar cualquier idea coherente que cruce su cerebro. Para ayudarse en su lucha, el tunero utiliza el ruido como su mejor arma. Ningún tunero irá cómodo en su vehículo si puede pensar o mantener una conversación que utilice algo más que monosílabos. Un tubo de escape petardeando como una ametralladora y un equipo de sonido capaz de despegar la tapicería a base de ondas sonoras, son la mejor protección contra las conversaciones y el estado meditativo.

 

Cuanto más bajo, mejor: corre entre los tuneros la leyenda de que un coche que circula a 5 centímetros del suelo es más seguro que otro a una altura normal. También corre la leyenda de que a veces aparecen piedras de más de 5 centímetros de altura en medio de la carretera, pero esto es menos creible.

 

Cuanto más barato, mejor: esta norma es llevada al pie de la letra por la inmensa mayoría de los tuneros, y se puede comprobar porque parece que muchos de estos coches están preparados por un mandril esquizoide con epilepsia.

 

En general...

 

Cuanto más llame la atención, mejor.

 

Flaitunning

 

Atención: Esta parte del artículo esta hecha sobre hechos basados en Chile. Si quiere puede seguir leyendo, para que conozca lo interesante que es el Flaitunning en Chile

 

Etimonomología

 

El Flaitunning se compone de dos palabras:

 

Flaite.

 

Tunning.

 

O sea, es hacer un Tunning al estilo flaite, con monos culiaos feos como por ejemplo ese cabro chico meando, o definitivamente llenar el vehículo de accesorios, pero cosa que quede más feo, como para que la gente se asombre por la fealdad de tu vehículo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En la pelicula "Yo soy la Juani" existe un momento donde el novio de la Juani ( el del canto del loco ) le dice:

 

- Te he dicho mil veces que el dinero no es pa gastarselo en mierdas, todo es pal tuning.

 

En ese momento yo me partí en medio de la sala! por supuesto!

 

Juas! Todo el respeto al tunnig que bien entendido es guapo, pero algunas cosas que se ven dan pena de verdad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

buenisima xDDDDDDDDDDDDDD

 

p.d- el tuning ha perdido su verdadero objetivo que es personalizar el coche de forma unica al resto... ahora todos iguales, las mismas cosas, y lo peor que se esta convirtiendo en una enfermedad... poner mas y mas cosas sin control y casi siempre sin gusto, el caso es tener todo lo que sale al mercado y es tuning porque sale en las revistas tuning... que mas que revistas tuning son revistas porno, porque hay mas teta que coche...

 

en fins... larga vida al truñing :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

jejjejejejejejejejejejje !!!!!!!!!!!!!!!!

 

Apuntate una Adrian, jejejeejj

 

Bajo mi punto de vista, para encontrarte uno por la calle q te haga pararte a mirarlo, ves antes, otros nosecuantosmil, y aun asi cuando lo ves, le sacas algunos detalles q no te convencen.

Pero se encuentran cosas por ahi impresionantes. muy, muy de-vez-en-cuando.

 

unsaludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que bueno!!!

La verdad que a mi no me gusta nada el tuning que suele verse por España, creo que en lugar de dejar un coche mas bonito y mejorado se llega a estropear, y no veas de que manera, con lo bien que queda un coche mejorándolo a base de suspensiones, frenos, buenas llantas con buenas gomas, un navegador, un buen equipo de audio, etc, etc.

Sin embargo, aquí parece que lo bueno es poner unas buenas fundas a los asientos, de color plata con trivales y letras chinas en azul, tintado de lunas en color amarillo, alerones sin sentido, tubarros desmesurados, pegatinas horteras, etc, etc.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante