Jump to content

Alvarit0

Miembros
  • Contenido

    13.863
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    5

Mensajes publicados por Alvarit0

  1. volkswagen-seguridad-activa-700-02.jpg

     

     

    Volkswagen nos descubre el arsenal tecnológico que pretende lanzar al mercado en un futuro muy próximo. Se trata de una apuesta a gran escala para multiplicar las posibilidades de la seguridad activa a través de mejores protocolos de comunicación y un especial avance en las aplicaciones de detección perimétrica. De este modo, seguridad, comunicación y confort son los aspectos más favorecidos por esta nueva apuesta del fabricante alemán.

     

    Las tendencias de la industria en general son aplicables a Volkswagen y al resto de marcas pertenecientes al grupo, sin embargo Volkswagen prefiere mirar a más corto plazo descubriéndonos los verdaderos focos de atención en estos momentos para los más modelos más próximos en llegar al mercado. Se puede decir que la idea de predicción es la tónica dominante entre los nuevos avances en seguridad activa, pero ciertamente hay nuevas e interesantes aplicaciones como un sistema para controlar el entorno de un remolque asociado a nuestro vehículos.

     

     

    Volkswagen apuesta de lleno por evolucionar la seguridad activa

     

    volkswagen-seguridad-activa-700-14.jpg

     

     

    La comunicación Cart-to-X o Car2Car es la piedra angular de los nuevos avances en seguridad activa gracias a un control sobre el ecosistema que nos rodea. El intercambio de información en tiempo real permite al vehículo conocer cualquier incidencia mucho antes de que llegamos a la zona donde se ha producido cualquier tipo de percance. Así se puede entender como la predicción de posibles situaciones de riesgo conlleva a una alerta prematura, e incluso a una reestructuración de nuestro trayecto, para evitar cualquier eventualidad.

     

    Un ejemplo de este concepto de predicción lo encontramos en la idea de alerta de freno inteligente a través de la comunicación entre vehículos y vehículos e infraestructuras. Así, en una situación de caravana con un alto número de vehículos implicados, en el mismo momento en el que primer vehículo efectúa una frenada de emergencia por cualquier motivo, todos los vehículos posteriores recibirán una alerta de esta situación para prevenir el choque en cadena.

     

    volkswagen-seguridad-activa-700-11.jpg

     

     

    Otra tecnología de actual desarrollo es la incorporación de una función totalmente autónoma capaz de detectar la falta de atención e incluso sueño, procediendo a tomar el control del vehículo apartándonos a una zona segura de la carretera si el conductor no responde a las alertas llevadas a cabo por el vehículo tras reconocer el peligro. Al hilo de esta función, también será posible que un sistema de proyección LED nos dibuje en la carretera el carril por el que circular en caso de que la falta de visibilidad o la calidad del asfalto no sean suficientes para reconocer el carril.

     

     

    Más y nuevas funciones para eliminar los errores humanos

     

    volkswagen-seguridad-activa-700-17.jpg

     

     

    Sirviéndose de los múltiples sensores y cámaras de vídeo del vehículo y de las infraestructuras, Volkswagen también planea eliminar los riesgos inherentes a llevar un remolque. Riesgos que surgen por la falta de control real sobre el remolque que actúa a merced de las acciones del vehículo donde va acoplado. Volkswagen tiene lista una tecnología que nos permite conocer todos los parámetros del remolque adherido al vehículo como es el ángulo de giro de éste.

     

    Para concluir, Volkswagen presenta la tecnología Park Assist 3.0 con reconocimiento de espacio de aparcamiento en batería y en línea, funciones automáticas para aparcar, detección de objetos y frenada de emergencia y una función en desarrollo de aparcamiento remoto a través de dispositivos inteligentes.

     

     

    volkswagen-seguridad-activa-1024-03.jpg

     

     

     

     

    Fuente: tecmovia.com

  2. Muchisimas gracias por las respuestas chicos, eso es lo que queria decir si era necesaria jejejeje, tenia pensando los primeros depositos 2 o 3 ponerle 98 y luego ya los demas 95 pero como bien habeis dicho no creo que note diferencia. Un saludo artistas ;)

     

    De hecho, si quieres indagar mas, puedes ojear estos hilos:

    http://www.clubvwgolf.com/foro/showthread.php?171939

    http://www.clubvwgolf.com/foro/showthread.php?162028

  3. Hola a todos, ¿para cuando se preve llegaremos a las matriculas que comiencen por J ? imagino sera durante el primer trimestre del proximo año, y supongo que sera JAA, 0000JAA, jejejejeje, un saludo a todos.

     

    JAA imposible, será JBB ya que solo se utilizan letras consonantes :bien:

     

    En cuanto a cuando cambiaran la H por la J, ni idea, segun ESTE articulo la letra H esta durando mucho, lleva ya 4 años, en agosto de este año iban las matriculas por HSP, imaginando que ahora un mes despues vayamos por HTP (que no se si en un mes se habrá avanzado tanto la verdad...), quedarian V W X Y y Z, como minimo 5 meses mas :bien:

  4. Wenas chicos pues nada mi pregunta era que es mejor ya que dentro de nada tendre mi golf r-line 140 cv gasolina y tenia la pequeña duda de que seria mejor para llenar el deposito. Gracias de antemano :-)

     

    Mejor? la respuesta es obvia, mejor es la 98 que por eso es mas cara.

    Ahora bien, la pregunta seria, ¿es necesario ponerle 98?. Yo creo que no vas a notar diferencia, si el fabricante dice que 95 pues 95, pero si le quieres poner 98 mal desde luego no le va a sentar, pero si para el correcto funcionamiento fuese necesaria 98 ya lo especificarian bien como en los primeros gti mk5 que obligaban a echar 98 :bien:

  5. 130.jpg

     

     

    El Gobierno aprobará hoy, en su reunión del Consejo de Ministros, el proyecto de ley de reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial que permitirá subir la velocidad a 130 kilómetros por hora en algunos tramos de autovía y autopista e incrementar de 500 a 1.000 euros la multa por alcoholemia. Con esta decisión, los cambios en la legislación en materia de circulación vial serán remitidos al Congreso para su trámite parlamentario y su previsible aprobación por las Cortes.

     

    Tras su aprobación por el Gobierno, está previsto que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, salga a informar del contenido del proyecto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

     

    Cuando el Congreso dé luz verde a esta ley, comenzará la tramitación del nuevo Reglamento de Circulación, que deberá incorporar algunas de las medidas de la reforma de la Ley de Tráfico para estar vigente en primavera.

     

    En resumen, las novedades de ambas normativas son, entre otras, la subida de la sanción económica por conducir bajo los efectos del alcohol, que se duplicará y pasará de 500 a 1.000 euros.

     

    Asimismo, la obligatoriedad del uso del casco para menores que circulen en bicicleta tanto en ciudad como en vías interurbanas es otra de las medidas, en tanto que la utilización o no de este elemento para el resto de ciclistas en las urbes no se decidirá hasta que concluya el debate que sobre este asunto se celebrará en el Congreso.

     

    La reforma de la Ley de Tráfico incluye pruebas de drogas y alcohol a los peatones que infrinjan normas de circulación y no solo a aquellos que sean víctimas o copartícipes de un siniestro.

     

    Además, el texto prohíbe el uso de detectores de radar y regula los sistemas de retención infantil, que pasan de un sistema de edad a uno de talla, con una previsión de 135 centímetros, salvo excepciones.

     

    También deja preparado el anexo que incluirá el futuro reglamento con los nuevos límites de velocidad, toda vez que la pretensión de la Dirección General de Tráfico es aumentar el máximo a 130 kilómetros por hora en determinados tramos y condiciones de autovías y autopistas y rebajarlo en las carreteras convencionales e, incluso, en algunas calles de las ciudades.

     

     

     

    Fuente: dvuelta.es

  6. 27_09_2013.jpg

     

     

    Wolfsburg, septiembre de 2013 – Por primera vez, el Grupo Volkswagen ha sido nombrado el fabricante automovilístico más sostenible del mundo en el ranking líder de sostenibilidad a nivel mundial. RobecoSAM AG ha clasificado a la compañía como Líder de la Industria en el sector de automóviles y componentes en el análisis de este año de los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI). El análisis consideró los resultados económicos a nivel corporativo, medioambientales y de sostenibilidad social de un total de 31 compañías automovilísticas, siete procedentes de Europa, basándose en criterios como la estrategia de protección medioambiental y climática, la gestión de la innovación y la responsabilidad social corporativa.

     

    El Presidente del Consejo de Dirección del Grupo Volkswagen, el Dr. Martin Winterkorn, comentó: “Esta distinción es un verdadero hito en nuestro camino para convertirnos en el líder en movilidad sostenible. Dedicaremos toda nuestra energía a posicionar de forma permanente al Grupo Volkswagen como el fabricante automovilístico más sostenible del mundo”. El Presidente del Comité de Empresa del Grupo Volkswagen, Bernd Osterloh, apuntó: “Este reconocimiento testifica nuestro rápido progreso en la orientación sistemática del Grupo hacia la máxima eficiencia energética y en recursos. Este éxito es atribuible, indudablemente, al todo el equipo. Seguiremos centrándonos en la gestión sostenible a través de la cadena valor entera”.

     

    Para inversores financieros, el Índice de Sostenibilidad Dow Jones es la referencia más significativa para medir los resultados corporativos de las compañías más sostenibles del mundo. Gracias a mejoras en todas las áreas, Volkswagen se situó en primera posición, y se ha incluido en los prestigiosos DJSI World y DJSI Europe junto con BMW y Fiat.

     

    Los expertos de RobecoSAM sustentaron su decisión de adjudicar 89 puntos de 100 posibles a la compañía mejor valorada destacando logros como “los grandes esfuerzos para mejorar el consumo de combustible de la flota” en el contexto de los ambiciosos objetivos de rebajar las emisiones de CO2, y el compromiso vinculante con objetivos sostenibles en la Estrategia 2018. El Grupo Volkswagen consiguió la máxima puntuación en áreas como el sistema de gestión medioambiental, la gestión del riesgo y la positiva participación de todos los miembros de la compañía.

     

    Coincidiendo con el nuevo ranking en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, el Grupo Volkswagen también ha logrado una mejora significativa a juicio del Carbon Disclosure Project (CDP). Según el Global 500 Climate Change Report 2013 de CDP, que acaba de ser publicado, la compañía forma parte por primera vez del Índice Global 500 de Liderazgo en Divulgación Climática y el Índice Global 500 de Rendimiento Climático de CDP. El informe analiza las iniciativas de las principales compañías para combatir el cambio climático.

     

    La clasificación en Performance Band A con una puntuación de 99 puntos de 100 posibles confirma que la calidad de los datos medioambientales publicados por el Grupo Volkswagen se consideran ejemplares. Al mismo tiempo, los datos de rendimiento se sitúan, por sí mismos, entre los mejores. Este año, el Grupo Volkswagen fue una de las compañías que firmaron un programa de cambio climático que, según el informe de CDP, arrancó con un total de 772 inversores con unos activos de 87.000 millones de dólares, aportando transparencia a un inmenso volumen de información sobre medidas para la protección climático y permitiendo así su verificación. El Carbon Disclosure Project se describe como una organización internacional sin ánimo de lucro que ofrece a las compañías y ciudades el único sistema global para medir, divulgar, gestionar y compartir información medioambiental vital.

     

     

     

    Fuente: volkswagen.es

  7. volkswagen-golf-vision-design-gti-01-1024x724.jpg

     

     

    Pocos serán los que no conozcan los propulsores en V estrecha de Volskwagen, conocidos comúnmente como propulsores VR. Estos propulsores tan particulares han servido a Volkswagen a lo largo de su historia para remarcar hitos en modelos de producción como han sido los Volkswagen Corrado VR6 o los Volkswagen Golf R32 asociándose a mecánicas VR6. Este diseño ha contado con diferentes configuraciones que incluso han llegado a servir a los propósitos de los aún más peculiares propulsores en disposición W.

     

    Volkswagen trabaja en revivir, y digo revivir en el aspecto más prestacional, la configuración VR6 con ángulo entre bancadas de 15º o 10’5º para retomar un diseño muy práctico que permite ser implantado en diferentes modelos del grupo gracias a su reducida necesidad de espacio en comparación con otros diseños de seis cilindros convencionales como los V6 o los 6 cilindros en línea. La última evolución más radical del motor VR6 fue la que alojó el Volkswagen Passat R36 con una actualización del diseño VR con 10’5º entre bancadas, 3,6 litros de cilindrada y una potencia de 300 CV.

     

     

    El regreso a primera línea de los motores VR6

     

    Volkswagen-Passat_R36-250913-00.jpg
    El regreso de las mecánicas VR6 sería con potencias de hasta 450 CV y cumplimiento de la normativa Euro VI

     

     

    En estos momentos, sólo el Skoda Superb Combi VR6 y el Volkswagen Phaeton siguen empleando la mecánica VR6 con 3,6 litros con las penalizaciones impuestas de tener que cumplir con la normativa Euro V. Con las miras puestas en la normativa Euro VI, Volkswagen prepara una importante evolución del diseño VR para ofrecer un salto cualitativo que coloque a este propulsor en la primera línea de modelos de altas prestaciones del grupo.

     

    La implementación de sobrealimentación está confirmada en un momento donde eficiencia y prestaciones están obligadas a entenderse. Para conseguir mejorar los registros de emisiones, Volkswagen añadirá una nueva evolución de la inyección directa estratificada FSI, incluirá sistema Stop&Start, distribución y alzada variable en admisión y escape y desconexión selectiva de cilindros.

     

    volkswagen-golf-vision-design-gti-02-1024x724.jpg

     

     

    Echando la mirada atrás, durante el festival Wörthersee, pudimos conocer el Volkswagen Golf Design Vision GTI. Este prototipo escondía una profunda revisión del propulsor VR6 que para la ocasión cubicaba 3 litros, dos turbocompresores en paralelo y una potencia final cercana a los 500 CV. Jugando al juego de las diferencias, parece que este prototipo conceptual nos indica el trazo maestro de la nueva generación de propulsores VR6 con potencias comprendidas entre los 400 y 450 CV.

     

    El auge de las mecánicas de cuatro y tres cilindros seguirá vigente, pero la llegada de esta nueva generación de propulsores VR6 con potencias de hasta 450 CV podría convertirse en el corazón de importantes nuevos modelos del grupo. Un ejemplo claro de esta filosofía la encontramos en la mecánica 4.0 V8 TFSI marcando el camino a seguir con hasta 560 CV.

     

     

     

     

    Fuente: diariomotor.com

  8. Un video donde hablan un poco del DSG 7, os lo dejo para que podais verlo:

     

     

     

    El nuevo Ford Fiesta ST y el también recientemente renovado Seat Ibiza Cupra estaban llamados a enfrentarse, a ser rivales directos. Nosotros así lo entendimos y por eso hemos realizado un comparativo en el que ambos se ven las caras en un enfrentamiento sin piedad.

     

    No les hemos regalado nada y los hemos sometido a situaciones realmente especiales. Parece ser que tanto Seat como Ford no tienen miedo a tomar decisiones a la hora de definir sus productos. Así, el Fiesta ST únicamente está disponible en versión de tres puertas y con cambio manual sí o sí.

     

    Algo similar hace Seat al dotar a su Ibiza Cupra con cambio automático DSG como única opción en este apartado y también con la carrocería de tres puertas. Con ello demuestran estar convencidos de que su opción es la mejor y de que no temen al rival. Nosotros los hemos enfrentado para desvelar cuál de las dos marcas ha jugado mejor sus cartas para salir victorioso.

     

     

     

    Fuente: coches.net

  9. Pero poned la imagen y dejaros de chacharaa!! jajajajaj :P

     

     

    ME salen unos 15Mb/4Mb...

     

    Algo decepcionado, porque me ofertan 40/4... pero bueno, creoq eu el tener a 2pc y 2 móviles tirando del Wifi, igual se nota...

     

    Influye el "embudo" del wifi del PC?? es quie no tengo ninguno tirando de la línea doirecta, todo por wifi

    No creo, porque yo las imagenes que puse son con el portatil por wifi

  10. Vi un tema igual en otro foro y por curiosidad lo pongo aqui.

    Podeis comprobarlo haciendo el test en esta pagina: http://www.speedtest.net/

    Pegad la imagen con el resultado del test :bien:

     

     

    Yo tenia 30 mb de ONO, aunque esta semana nos han mandado un mensaje de que nos regalan 20 mas, asi que ahora tengo 50 de bajada y 5 de subida

     

     

    Este es mi resultado de ahora mismo:

    2951270954.png

    2292986109.png

     

     

    Anoche iba un poquitin mas deprisa jej

    2292279640.png

     

     

    Saludos

  11. limite_130.jpg

     

     

    Superar los futuros límites de 20 y 130 km/h se castigará con el mismo rango de sanciones que hasta ahora se aplica para los actuales límites, con multas comprendidas entre 100 y 600 euros y la retirada de entre dos y seis puntos, según el borrador del Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Tráfico al que ha tenido acceso Europa Press.

     

    Interior ya había informado de que el anteproyecto, que tiene que volver próximamente al Consejo de Ministros, recogía una "actualización de los tramos sancionadores y de detracción de puntos ante las posibles modificaciones de las velocidades" que incluya la futura reforma del Reglamento de Circulación en el que también está trabajando el Gobierno, pero sin concretar cuánto iba a costar saltarse los nuevos límites.

     

    De acuerdo al anteproyecto, Tráfico ha optado por mantener el mismo rango de sanciones que hasta ahora, adaptándolo a los nuevos límites. Así por ejemplo, en tramos de autopistas limitados temporalmente a 130 km/h -cuando el trazado de la vía lo permita y las condiciones meteorológicas sean las adecuadas-, superar este límite se castigará con 100 euros cuando se circule entre 131 y 150 km/h; con 300 euros, entre 161 y 180 km/h; con 400 euros, entre 181 y 190 km/h; y con 600 euros, cuando se supere los 191 kilómetros horas, al ser considerado una falta muy grave.

     

    Actualmente, las sanciones por superar el límite de 120 km/h también oscilan entre 100 y 600 euros dependiendo del exceso de velocidad. En cuanto a los puntos, en el caso de tramos a 130 km/h, se retirarán 2 puntos para excesos de velocidad entre 161 y 180 km/h; 4 puntos, entre 181 y 190 km/h; 6 puntos, a partir de los 191 km/h.

     

    En cuanto al otro límite de velocidad nuevo, el de 20 km/h, que se aplicará para algunas calles, las sanciones variará entre 100 euros para los que circulen a entre 21 y 40 km/h; 300 euros, entre 41 y 50 km/h; 400 euros, entre 51 y 60 km/h; 500 euros, entre 61 y 70 km/h; y 600 euros, si se superan los 71 km/h, lo que será considerado muy grave. En cuanto a los puntos del carné, se retirarán dos entre 41 y 50 km/h; cuatro, entre 51 y 60 km/h; seis, a partir de 61 km/h.

     

     

    Los cambios llegarán la próxima primavera

     

    En cualquier caso, todas estas sanciones no se aplicarán hasta que el Gobierno apruebe la modificación del Reglamento General de Circulación, que es el que introduce los nuevos límites de 20 km/h para algunas calles y el límite variable de 130 km/h para aquellos tramos de autopistas que cumplan con unas condiciones de baja siniestralidad y buenas condiciones meteorológicas.

     

    Según indicó el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, la modificación del Reglamento General de Circulación no entrará en vigor previsiblemente hasta la próxima primavera, que es cuando podrían verse los nuevos límites en la carretera y cuando se aplicarían las multas para los infractores que no los respetaran.

     

    Antes de esos, se tendrá que aprobar la reforma de la Ley de Tráfico, cuyo anteproyecto volverá al Consejo de Ministros próximamente, tras haber sido estudiado por los organismos consultivos, y que el Gobierno espera que pueda ser aprobado por el Congreso antes de finales del año.

     

    La reforma del Reglamento General de Circulación en la que está trabajando el Gobierno incluye un profundo repaso a los actuales límites de velocidad, con distintos límites para automóviles en carreteras secundarias, entre 90 y 50 km/h, los 130 km/h en algunos tramos de autopistas y autovías, así como una reducción en otros tramos de ciudad de la velocidad a 30 km/h o 20 km/h, según el anteproyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación.

     

    La velocidad máxima en autovías y autopistas continuará de manera general en 120 km/h, aunque en el borrador se contempla la posibilidad de aumentar hasta 130 km/h ese límite mediante paneles variables para turismos, motocicletas y vehículos de tres ruedas asimilados a éstas. Este aumento del límite de velocidad será autorizado "de forma temporal y en tramos en los que existan índices contrastados de seguridad, buenas condiciones de trazado y pavimentación, y óptimas condiciones meteorológicas y ambientales".

     

    En ciudad también se modificarán los límites. Así, en aquellas calles con un sólo carril y sentido único de circulación o con un carril por sentido de circulación el límite queda fijado en 30 km/h, frente a los 50 km/h actuales. Además, en vías urbanas con plataforma única de calzada y acera el límite será de 20 km/h, mientras que en el resto de calles la velocidad máxima continúa en 50 km/h.

     

     

     

    Fuente: eleconomista.es

  12. cuentakm-thinkstock.jpg

     

     

    Bruselas planea imponer que todos los coches dispongan de limitadores de velocidad que se activen a velocidades que rondarían las 70 millas por hora, menos de 115 km/h.

     

    La eventual medida barajada por el ejecutivo comunitario se encuadra dentro del programa de la UE que persigue rebajar las muertes por accidentes de tráfico en al menos un tercio. Bajo este propósito, todos los nuevos coches deberían ser equipados con cámaras que pudieran leer las señales que indican el tope de velocidad para, una vez alcanzado ese límite, activar automáticamente los frenos e impedir así que sea superado.

     

    Las nuevas medidas han sido anunciadas por el Departamento de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea con el objetivo de reducir lo máximo posible las 30.000 víctimas que perdieron la vida en las carreteras europeas el año pasado, según publicaba este domingo la edición online del diario británico Daily Telegraph.

     

    El sistema funcionaría bien mediante el uso de satélites, que comunicarían los límites a los coches de forma automática, o bien a través el uso de cámaras inteligentes que leerían las señales de tráfico y ejecutaría la obligación de respetar la norma accionando automáticamente los frenos.. Los conductores, en cualquier caso, podrían recibir una advertencia para que modere su velocidad o que ésta sea controlada de forma automática bajo estas medidas.

     

    "Actualmente existe una consulta centrada en la tecnología de limitación de velocidad , que ya está instalada en camiones y autobuses", reconoce un portavoz de la UE al citado diario. "Teniendo en cuenta los resultados, la Comisión publicará en otoño un documento redactado por sus expertos técnicos que, sin duda, hará referencia a la adaptación inteligente de la velocidad, entre muchas otras cosas".

     

     

     

     

    Fuente: dvuelta.es

  13. Un año más, y ya van diez, la empresa de Wolfsburgo ha llevado a cabo el Volkswagen Race Tour. Esta cita está dedicada a sus clientes y con ella pone al alcance sus vehículos más emblemáticos en escenarios pensados para la alta competición. Yo he tenido la oportunidad de probarlos en el fantástico Circuito del Jarama.

     

     

    La firma alemana ha llevado al Circuito del Jarama su famoso Volkswagen Race Tour. En esta décima edición la marca ha tratado de acercar a los clientes sus últimas novedades y darles, además, la oportunidad de probar el potencial de los vehículos en pista.

     

    Los más deseados del paddock eran los Volkswagen Golf 7 GTI y GTD 2013. ¿Te imaginas rodar por el trazado madrileño con estos dos deportivos? Pues eso es lo que hice para comprobar sus cualidades. Sorprendente la respuesta de las dos versiones y más sorprende aún el sonido del diésel; para nada parece un bloque de gasoleo...

     

    volkswagen-race-tour-2013-jarama.jpg

     

     

    Además, puede constatar la eficacia del control de crucero adaptativo del compacto germano. El coche recorrió los 3.850 metros del Jarama sin tocar en ningún momento los pedales del acelerador y freno. El vehículo frena y acelera solo manteniendo la distancia de seguridad con el automóvil que le precede. ¡Increíble solución para las caravanas de verano que nos esperan!

     

    Asimismo, pude analizar el tranquilo comportamiento del Volkswagen Jetta Hybrid, solo por carretera, y las capacidades allroad del Passat Alltrack y el Touareg en un pista habilitada para tal fin. No me olvido del up!, que también estaba luciendo palmito por allí gracias a su freno de emergencia en ciudad, que detiene por completo al utilitario ante una posible colisión -siempre y cuando se circule a menos de 30 km/h-.

     

    Pero lo más divertido de este Volkswagen Race Tour 2013 fue la prueba del Beetle Cabrio. ¿Y qué tenía de particular? Pues que el tren trasero del descapotable equipaba ruedas de nylon, con las que el vehículo se enroscaba con suma facilidad, a pesar de ser un tracción delantera. Te prometo que un coche en hielo es más dócil...

     

     

     

     

    Para sorpresa de los asistentes, allí estaba presente el Volkswagen Scirocco GT24. Este poderoso vehículo de carreras equipa un motor TSI de cuatro cilindros montados en línea y cuatro válvulas por cilindro, con turboalimentación por inyección directa e intercooler. Entrega una potencia de 330 CV y alcanza un par motor de 450 Nm a las 4.500 rpm. ¡Su imagen y el sonido de su motor son brutales!

     

    volkswagen-race-tour-2013-scirocco-gt24.jpg

     

     

     

     

    Fuente: AutoBild.es

  14. Mientras sea x bien.... pues genial, ademas como bien decis si no se pierde el primero.... pues perfecto, la idea como bien decis da pie a currarse una buena primera pag con muchas fotos representativas y todas las mods hechas hasta el momento! la verdad que como hace poco me hice perfiles x otros lares..... copiar/pegar......:risas:

     

    Saludos y adelante con ello!!!:bien:

     

    Pues entonces perfecto david, ya lo tienes hecho, que suerte has tenido mam0n!!! jejejejeje

    Tranquilo que perderse no se pierde nada, no se borra ningun mensaje, simplemente se cierra el hilo, y continua siendo accesible lo unico que como ya sabeis no se puede escribir en el que esta cerrado, pero verse si que se puede, para poder ver la evolucion y demas :bien:

     

     

    Acordaros por favor, cuando inicieis el segundo volumen, reportar el primero para que podamos cerrarlo.

     

     

    Gracias a todos :abrazito:

  15. Pues venga, Iñigo, ya tardas ..... :risas::risas:

    Habrete un perfil, te haces una pequeña presentacion chula, comienza a poner fotos y poco a poco, nos vas contando todas las mod. que llevas hechas.

     

    Si ya tiene.....lo que pasa que tiene telarañas!! :risas::risas:

     

    La verdad es que viendo como lo puso hace tiempo, y viendo lo que comenta henry......tengo ganas de ver el estado actual!!

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante