Jump to content

Para ti cuál es el mejor Golf de la historia?


Bluelight

Para ti cuál es el mejor Golf de la historia?  

421 miembros han votado

  1. 1. Para ti cuál es el mejor Golf de la historia?



Publicaciones recomendadas

Bufff… pregunta sin respuesta. Supongo que cada cual tendrá uno, sea por gustos o experiencia vital.

El primero es un icono, el que lo cambió todo y ese mérito es solo suyo. Los que vinieron detrás siempre aportaron algo nuevo sobre lo que había pero no hubo un antes y un después creo que con ninguno.

Yo diré el Mk2 porque es lo veo como la sublimación del Mk1: no rompió moldes pero mantuvo bastante la esencia del primero, escalándolo hasta niveles desconocidos de prestaciones y equipamiento. 
Inconfundible como el primero… Mi voto por él.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que habría que especificar a qué se refiere con "el mejor", me explico:

- Si se refiere al mejor en cuanto a calidad, o sea el que mejor ha salido, probablemente sea el golf 4, no hay más que observar los miles que se ven a diario por las calles. También habría que analizar las motorizaciones, seguro que hay motores que han salido buenos y otros no tanto.

- Si se refiere a cuál es el más bonito, la pregunta es innecesaria, ya que está claro que es el golf 3, que casualmente es el que tengo yo 😁

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 19/1/2013 a las 16:41, Golfvsgolf dijo:

Este post viene de otro, en el cual se comentaban impresiones sobre si el golf vii era el mejor de la historia, como comentaba este artículo:

 

https://www.eleconomista.es/ecomotor/novedades/noticias/4236200/09/12/Llega-el-mejor-Volkswagen-Golf-de-la-historia.html

 

Me gustaría comentar este artículo.

 

1. Es imposible saber si el 7 es el mejor golf de la historia, porque acaba de salir. Por mucho que nos guste el coche, por muy buen interior que tenga, o muy muy mejorada que traiga la tecnología, no es posible afirmar que hablamos del mejor coche de la historia sin tener los datos necesarios para ello.

 

2. El problema del artículo es que relaciona "mejor coche" con "coche con más tecnología", a mi juicio, un error. Nada que ver, ni en un coche, ni en un movil, ni nada. Con tecnología, y mucha, puede venir la marca de coches más mediocre que podamos conocer, y ello no hará que el coche sea mejor o peor. No hay ningún misterior en instalar en un coche un sinfin de tecnología, recurriendo a Bosch y compañía. Pero el secreto de hacer un buen coche, no es tan facil. Como en los telefonos moviles, un buen movil no es el que mas teconología traiga (hay nokias con más tecnología que el iphone). Si esto fuera así, y por poner un ejemplo rápido, ciertos opel corsa serían mejores coches que ciertos BMW serie 3 (un opel corsa full equipe puede traer más tecnología que un BMW 3 raso), cosa evidentemente absurda.

 

3. La calidad de un coche ha de medirse por numerosos parámetros, un conjunto de sensaciones e integración que nada tienen que ver con un analisis aislado de la tecnología que pueda llevar. Uno de esos factores, clave a mi juicio, que pueden definir a buen coche, es la fiabilidad y la conservación con el paso del tiempo, factor que no podemos medir en el caso del GOLF 7, sino que simplemente podemos presumir. No es riguroso, pues, realizar afirmaciones comparativas sin contar con los datos reales necesarios para ello. Dicha afirmación no estará basada, en ningún caso, en hechos, sino en meras presunciones.

 

4. Nadie duda de que el Nuevo Golf 7, a priori, es un magnífico vehículo, con un interior premium y unas sensaciones a primera vista muy positivas. Y nadie duda de que este golf, puede llegar a ser, por potencial, el mejor de la historia. Ahora bien, eso no quiere decir que hoy podamos hacer un análisis riguroso para poder determinar si el golf 7 es el mejor de la historia, pues no es posible.

 

A primera vista, hay aspectos sobresalientes (mayor anchura, mejor aspecto interior, insonorización, estabilidad y aplomo, calidad de rodadura, relación de marchas, cambio automático, eficiencia, consumo, buenos materiales, detalles de calidad, etc.) y aspectos, muchos de ellos meros detalles, que empeoran (peor visibilidad, reducción cota de altura, volante menos funcional, ventanillas traseras no bajan hasta abajo, etc.). Hay otros aspectos que se podían haber mejorado para su precio y no lo han hecho (iluminación interior sigue siendo pobre, materiales siguen siendo duros al abandonar salpicadero, sensación de robustez sigue siendo media en ciertas partes del coche, la integración de los acabados sigue siendo mejorable, la guantera de debajo del volante sigue sin ser tapizada, los asientos básicos siguen siendo bastante justitos, etc.), y otros aspectos que personalmente no me gustan (acelerador de pedal o triangulos acristalados anexos a las ventanillas delanteras).

 

Con todo ello, es evidente que el golf VII es un gran coche, uno de los más polivalentes y equilibrados de su categoría, que dejan atrás a otros competidores de manera clara. Ahora bien, la pregunta es, ¿puede el GOLF VII enfrentarse en un cara a cara a competidores premium como el serie 1, el a3 o el clase C? Yo creo que sí.

Estoy muy a favor del compañero!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante