Jump to content

tdi,jtd,hdi?


neox464

Publicaciones recomendadas

Perdonad que lo diga, pero hay varias cosas que se han dicho aquí con las que he flipado, os cuento:

 

2ª Que el Golf IV TDI 115 ande entre 135-143 c.v.:

 

Te voy a contar una cosa, recuerdo que el primer Golf IV TDI 115 que se probó en la prensa española, fué cedido por un lector ya que Volkswagen España todavía no los había cedido a la prensa, pues bien, en ésa prueba el Golf dió 125 c.v. y un 0-1000m. de 31,8 seg. Pocos días después, probaron el coche de prensa y misteriosamente dió 136 c.v. y un 0-1000m. de 31,0 seg ¿un poco raro, no?

 

Fue al reves, la unidad de prensa dio menos potencia y la del usuario mas puesto que uno tenía poco mas de 1000 kms y el otro tenia el rodaje casi hecho. Despues de esa prueba "oficial" se usaron esos datos a saco durante todas las pruebas que publicaron despues. Fijate si tengo razón.

 

Por cierto, la prueba "oficial" fue de 31.35seg el 0/1000

 

Te explico, lo que ocurrió en mi coche y ocurre en TODOS los Tdi. El aceite que llevan de fábrica, es excepcionalmente "rugoso" para eliminar impurezas del motor, por tanto al motor le cuesta funcionar....

 

Cuando cambié el aceite por 1ª vez gané 500rpm útiles de motor, aparte de ganar mucha mas suavidad, mas potencia en todo el régimen y menos consumo

 

¿sabes que me dijo un amigo?, qe no vio la punta de su Tdi110 hasta los 40.000 kms.... a mi me ocurrió lo mismo, no vi la punta de mi coche hasta los 40.000kms, momento en el cual di por terminado el rodaje del motor.

 

Por éso te digo que mi coche está perfecto, lo tengo medido en innumerables ocasiones en carretera y con muchísimos coches (soy un comercial "kemao" de los piques que hago casi 50.000 kms/año) y si mi coche tuviese 140 c.v. ganaría a coches que no he podido ganar.

 

 

3ª Que me digan que un TDI (1.896) tenga una curva de potencia plana, éso ya fué lo mas fuerte que he podido leer, pero vamos a ver, si un motor tiene una curva de potencia plana, ES IMPOSIBLE QUE TENGA EFECTO TURBO, ya que la ganancia de c.v. tendría que ir muy ligada al descenso de par según suben las revoluciones, vamos tendrían que ir ambos factores como imanes, igualadísimos (uno aumentando y otro descendiendo), es la única forma que un TDI tuviese una curva plana, y no hay mas que ver los gráficos de potencia obtenida para ver como la curva de potencia sube y baja rápidamente. y como te habrás dado cuenta, los 1.9 TDI son posiblemente los diesel con mas efecto turbo (=incremento de par entre un régimen y otro)

 

No comprendes la diferencia entre curva de PAR PLANA y curva de POTENCIA PLANA. La 1ª solo la tienen los coches atmosfericos y la 2ª solo los turbo y coches de enorme cilindrada para poca potencia. Confundes par con potencia.

 

Y por cierto, llevo ya muuuuuchos kilómetros con diesel como para no saber sacar el máximo de éstas mecánicas.

 

Saludos.

 

Si, eso me dice mucha gente... y resulta que con sus Tdi150 no son capaces de despegarse de mi... ¿porque ocurre?, me preguntan.... porque el regimen de cambio IDEAL de un Tdi son las 4000 rpm, y no las 4.500rpm a las que cambia la gente... ¿tu cuando cambias?

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Perdonad que lo diga, pero hay varias cosas que se han dicho aquí con las que he flipado, os cuento:

 

2ª Que el Golf IV TDI 115 ande entre 135-143 c.v.:

 

Te voy a contar una cosa, recuerdo que el primer Golf IV TDI 115 que se probó en la prensa española, fué cedido por un lector ya que Volkswagen España todavía no los había cedido a la prensa, pues bien, en ésa prueba el Golf dió 125 c.v. y un 0-1000m. de 31,8 seg. Pocos días después, probaron el coche de prensa y misteriosamente dió 136 c.v. y un 0-1000m. de 31,0 seg ¿un poco raro, no?

 

Fue al reves, la unidad de prensa dio menos potencia y la del usuario mas puesto que uno tenía poco mas de 1000 kms y el otro tenia el rodaje casi hecho. Despues de esa prueba "oficial" se usaron esos datos a saco durante todas las pruebas que publicaron despues. Fijate si tengo razón.

 

Por cierto, la prueba "oficial" fue de 31.35seg el 0/1000

 

Te explico, lo que ocurrió en mi coche y ocurre en TODOS los Tdi. El aceite que llevan de fábrica, es excepcionalmente "rugoso" para eliminar impurezas del motor, por tanto al motor le cuesta funcionar....

 

Cuando cambié el aceite por 1ª vez gané 500rpm útiles de motor, aparte de ganar mucha mas suavidad, mas potencia en todo el régimen y menos consumo

 

¿sabes que me dijo un amigo?, qe no vio la punta de su Tdi110 hasta los 40.000 kms.... a mi me ocurrió lo mismo, no vi la punta de mi coche hasta los 40.000kms, momento en el cual di por terminado el rodaje del motor.

 

Por éso te digo que mi coche está perfecto, lo tengo medido en innumerables ocasiones en carretera y con muchísimos coches (soy un comercial "kemao" de los piques que hago casi 50.000 kms/año) y si mi coche tuviese 140 c.v. ganaría a coches que no he podido ganar.

 

 

3ª Que me digan que un TDI (1.896) tenga una curva de potencia plana, éso ya fué lo mas fuerte que he podido leer, pero vamos a ver, si un motor tiene una curva de potencia plana, ES IMPOSIBLE QUE TENGA EFECTO TURBO, ya que la ganancia de c.v. tendría que ir muy ligada al descenso de par según suben las revoluciones, vamos tendrían que ir ambos factores como imanes, igualadísimos (uno aumentando y otro descendiendo), es la única forma que un TDI tuviese una curva plana, y no hay mas que ver los gráficos de potencia obtenida para ver como la curva de potencia sube y baja rápidamente. y como te habrás dado cuenta, los 1.9 TDI son posiblemente los diesel con mas efecto turbo (=incremento de par entre un régimen y otro)

 

No comprendes la diferencia entre curva de PAR PLANA y curva de POTENCIA PLANA. La 1ª solo la tienen los coches atmosfericos y la 2ª solo los turbo y coches de enorme cilindrada para poca potencia. Confundes par con potencia.

 

Y por cierto, llevo ya muuuuuchos kilómetros con diesel como para no saber sacar el máximo de éstas mecánicas.

 

Saludos.

 

Si, eso me dice mucha gente... y resulta que con sus Tdi150 no son capaces de despegarse de mi... ¿porque ocurre?, me preguntan.... porque el regimen de cambio IDEAL de un Tdi son las 4000 rpm, y no las 4.500rpm a las que cambia la gente... ¿tu cuando cambias?

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Perdonad que lo diga, pero hay varias cosas que se han dicho aquí con las que he flipado, os cuento:

 

2ª Que el Golf IV TDI 115 ande entre 135-143 c.v.:

 

Te voy a contar una cosa, recuerdo que el primer Golf IV TDI 115 que se probó en la prensa española, fué cedido por un lector ya que Volkswagen España todavía no los había cedido a la prensa, pues bien, en ésa prueba el Golf dió 125 c.v. y un 0-1000m. de 31,8 seg. Pocos días después, probaron el coche de prensa y misteriosamente dió 136 c.v. y un 0-1000m. de 31,0 seg ¿un poco raro, no?

 

Fue al reves, la unidad de prensa dio menos potencia y la del usuario mas puesto que uno tenía poco mas de 1000 kms y el otro tenia el rodaje casi hecho. Despues de esa prueba "oficial" se usaron esos datos a saco durante todas las pruebas que publicaron despues. Fijate si tengo razón.

 

Por cierto, la prueba "oficial" fue de 31.35seg el 0/1000

 

Te explico, lo que ocurrió en mi coche y ocurre en TODOS los Tdi. El aceite que llevan de fábrica, es excepcionalmente "rugoso" para eliminar impurezas del motor, por tanto al motor le cuesta funcionar....

 

Cuando cambié el aceite por 1ª vez gané 500rpm útiles de motor, aparte de ganar mucha mas suavidad, mas potencia en todo el régimen y menos consumo

 

¿sabes que me dijo un amigo?, qe no vio la punta de su Tdi110 hasta los 40.000 kms.... a mi me ocurrió lo mismo, no vi la punta de mi coche hasta los 40.000kms, momento en el cual di por terminado el rodaje del motor.

 

Por éso te digo que mi coche está perfecto, lo tengo medido en innumerables ocasiones en carretera y con muchísimos coches (soy un comercial "kemao" de los piques que hago casi 50.000 kms/año) y si mi coche tuviese 140 c.v. ganaría a coches que no he podido ganar.

 

 

3ª Que me digan que un TDI (1.896) tenga una curva de potencia plana, éso ya fué lo mas fuerte que he podido leer, pero vamos a ver, si un motor tiene una curva de potencia plana, ES IMPOSIBLE QUE TENGA EFECTO TURBO, ya que la ganancia de c.v. tendría que ir muy ligada al descenso de par según suben las revoluciones, vamos tendrían que ir ambos factores como imanes, igualadísimos (uno aumentando y otro descendiendo), es la única forma que un TDI tuviese una curva plana, y no hay mas que ver los gráficos de potencia obtenida para ver como la curva de potencia sube y baja rápidamente. y como te habrás dado cuenta, los 1.9 TDI son posiblemente los diesel con mas efecto turbo (=incremento de par entre un régimen y otro)

 

No comprendes la diferencia entre curva de PAR PLANA y curva de POTENCIA PLANA. La 1ª solo la tienen los coches atmosfericos y la 2ª solo los turbo y coches de enorme cilindrada para poca potencia. Confundes par con potencia.

 

Y por cierto, llevo ya muuuuuchos kilómetros con diesel como para no saber sacar el máximo de éstas mecánicas.

 

Saludos.

 

Si, eso me dice mucha gente... y resulta que con sus Tdi150 no son capaces de despegarse de mi... ¿porque ocurre?, me preguntan.... porque el regimen de cambio IDEAL de un Tdi son las 4000 rpm, y no las 4.500rpm a las que cambia la gente... ¿tu cuando cambias?

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Perdonad que lo diga, pero hay varias cosas que se han dicho aquí con las que he flipado, os cuento:

 

2ª Que el Golf IV TDI 115 ande entre 135-143 c.v.:

 

Te voy a contar una cosa, recuerdo que el primer Golf IV TDI 115 que se probó en la prensa española, fué cedido por un lector ya que Volkswagen España todavía no los había cedido a la prensa, pues bien, en ésa prueba el Golf dió 125 c.v. y un 0-1000m. de 31,8 seg. Pocos días después, probaron el coche de prensa y misteriosamente dió 136 c.v. y un 0-1000m. de 31,0 seg ¿un poco raro, no?

 

Fue al reves, la unidad de prensa dio menos potencia y la del usuario mas puesto que uno tenía poco mas de 1000 kms y el otro tenia el rodaje casi hecho. Despues de esa prueba "oficial" se usaron esos datos a saco durante todas las pruebas que publicaron despues. Fijate si tengo razón.

 

Por cierto, la prueba "oficial" fue de 31.35seg el 0/1000

 

Te explico, lo que ocurrió en mi coche y ocurre en TODOS los Tdi. El aceite que llevan de fábrica, es excepcionalmente "rugoso" para eliminar impurezas del motor, por tanto al motor le cuesta funcionar....

 

Cuando cambié el aceite por 1ª vez gané 500rpm útiles de motor, aparte de ganar mucha mas suavidad, mas potencia en todo el régimen y menos consumo

 

¿sabes que me dijo un amigo?, qe no vio la punta de su Tdi110 hasta los 40.000 kms.... a mi me ocurrió lo mismo, no vi la punta de mi coche hasta los 40.000kms, momento en el cual di por terminado el rodaje del motor.

 

Por éso te digo que mi coche está perfecto, lo tengo medido en innumerables ocasiones en carretera y con muchísimos coches (soy un comercial "kemao" de los piques que hago casi 50.000 kms/año) y si mi coche tuviese 140 c.v. ganaría a coches que no he podido ganar.

 

 

3ª Que me digan que un TDI (1.896) tenga una curva de potencia plana, éso ya fué lo mas fuerte que he podido leer, pero vamos a ver, si un motor tiene una curva de potencia plana, ES IMPOSIBLE QUE TENGA EFECTO TURBO, ya que la ganancia de c.v. tendría que ir muy ligada al descenso de par según suben las revoluciones, vamos tendrían que ir ambos factores como imanes, igualadísimos (uno aumentando y otro descendiendo), es la única forma que un TDI tuviese una curva plana, y no hay mas que ver los gráficos de potencia obtenida para ver como la curva de potencia sube y baja rápidamente. y como te habrás dado cuenta, los 1.9 TDI son posiblemente los diesel con mas efecto turbo (=incremento de par entre un régimen y otro)

 

No comprendes la diferencia entre curva de PAR PLANA y curva de POTENCIA PLANA. La 1ª solo la tienen los coches atmosfericos y la 2ª solo los turbo y coches de enorme cilindrada para poca potencia. Confundes par con potencia.

 

Y por cierto, llevo ya muuuuuchos kilómetros con diesel como para no saber sacar el máximo de éstas mecánicas.

 

Saludos.

 

Si, eso me dice mucha gente... y resulta que con sus Tdi150 no son capaces de despegarse de mi... ¿porque ocurre?, me preguntan.... porque el regimen de cambio IDEAL de un Tdi son las 4000 rpm, y no las 4.500rpm a las que cambia la gente... ¿tu cuando cambias?

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Perdonad que lo diga, pero hay varias cosas que se han dicho aquí con las que he flipado, os cuento:

 

2ª Que el Golf IV TDI 115 ande entre 135-143 c.v.:

 

Te voy a contar una cosa, recuerdo que el primer Golf IV TDI 115 que se probó en la prensa española, fué cedido por un lector ya que Volkswagen España todavía no los había cedido a la prensa, pues bien, en ésa prueba el Golf dió 125 c.v. y un 0-1000m. de 31,8 seg. Pocos días después, probaron el coche de prensa y misteriosamente dió 136 c.v. y un 0-1000m. de 31,0 seg ¿un poco raro, no?

 

Fue al reves, la unidad de prensa dio menos potencia y la del usuario mas puesto que uno tenía poco mas de 1000 kms y el otro tenia el rodaje casi hecho. Despues de esa prueba "oficial" se usaron esos datos a saco durante todas las pruebas que publicaron despues. Fijate si tengo razón.

 

Por cierto, la prueba "oficial" fue de 31.35seg el 0/1000

 

Te explico, lo que ocurrió en mi coche y ocurre en TODOS los Tdi. El aceite que llevan de fábrica, es excepcionalmente "rugoso" para eliminar impurezas del motor, por tanto al motor le cuesta funcionar....

 

Cuando cambié el aceite por 1ª vez gané 500rpm útiles de motor, aparte de ganar mucha mas suavidad, mas potencia en todo el régimen y menos consumo

 

¿sabes que me dijo un amigo?, qe no vio la punta de su Tdi110 hasta los 40.000 kms.... a mi me ocurrió lo mismo, no vi la punta de mi coche hasta los 40.000kms, momento en el cual di por terminado el rodaje del motor.

 

Por éso te digo que mi coche está perfecto, lo tengo medido en innumerables ocasiones en carretera y con muchísimos coches (soy un comercial "kemao" de los piques que hago casi 50.000 kms/año) y si mi coche tuviese 140 c.v. ganaría a coches que no he podido ganar.

 

 

3ª Que me digan que un TDI (1.896) tenga una curva de potencia plana, éso ya fué lo mas fuerte que he podido leer, pero vamos a ver, si un motor tiene una curva de potencia plana, ES IMPOSIBLE QUE TENGA EFECTO TURBO, ya que la ganancia de c.v. tendría que ir muy ligada al descenso de par según suben las revoluciones, vamos tendrían que ir ambos factores como imanes, igualadísimos (uno aumentando y otro descendiendo), es la única forma que un TDI tuviese una curva plana, y no hay mas que ver los gráficos de potencia obtenida para ver como la curva de potencia sube y baja rápidamente. y como te habrás dado cuenta, los 1.9 TDI son posiblemente los diesel con mas efecto turbo (=incremento de par entre un régimen y otro)

 

No comprendes la diferencia entre curva de PAR PLANA y curva de POTENCIA PLANA. La 1ª solo la tienen los coches atmosfericos y la 2ª solo los turbo y coches de enorme cilindrada para poca potencia. Confundes par con potencia.

 

Y por cierto, llevo ya muuuuuchos kilómetros con diesel como para no saber sacar el máximo de éstas mecánicas.

 

Saludos.

 

Si, eso me dice mucha gente... y resulta que con sus Tdi150 no son capaces de despegarse de mi... ¿porque ocurre?, me preguntan.... porque el regimen de cambio IDEAL de un Tdi son las 4000 rpm, y no las 4.500rpm a las que cambia la gente... ¿tu cuando cambias?

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siento llevarte la contraria, pero la primera prueba que hizo la prensa española (si no recuerdo mal fué "Coche Actual") fué una unidad cedida por un lector, el título era "Te Dejará Impresionado" y los resultados fueron:

 

125 c.v.

31,8 seg en los 1.000m.

9,8 seg en el 0-100 km/h.

 

 

A los pocos días Vw cedió su primera unidad de prensa y los resultados fueron:

 

136 c.v.

31,0 seg en los 1.000m.

9,5 seg en el 0-100 km/h.

 

 

 

Por cierto, si sé lo que es una CURVA DE POTENCIA PLANA, respecto a la curva "buena" de tu coche déjame que haga el siguiente esquema:

 

3.200 rpm=140 c.v.

3.400 rpm=137 c.v.

3.600 rpm=135 c.v.

3.800 rpm=140 c.v.

4.000 rpm=138 c.v.

 

 

Pues yo ahí no veo una curva de potencia realmente plana, es mas, llega un momento que parece un "tio-vivo", la potencia sube y baja, cuando entre 3.000 y 4.000 rpm debería subir constantemente.

 

 

Respecto a que los TDI 150 no se te despeguen, pues no me dices nada con éso, en carreteras de curvas influye el conductor casi tanto como el motor-bastidor, ahora bien, poneros en una buena recta y que el conductor del TDI 150 sepa aprovechar el motor.

 

 

Sobre a qué régimen cambio yo, pues te diré que con el motor de serie cambiaba sobre las 4.000-4.250 rpm en los momentos de máxima aceleración y con la centralita puesta cambio entre las 4.250-4.300 rpm (ganó algo en altas).

 

 

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siento llevarte la contraria, pero la primera prueba que hizo la prensa española (si no recuerdo mal fué "Coche Actual") fué una unidad cedida por un lector, el título era "Te Dejará Impresionado" y los resultados fueron:

125 c.v.

31,8 seg en los 1.000m.

9,8 seg en el 0-100 km/h.

 

A los pocos días Vw cedió su primera unidad de prensa y los resultados fueron:

 

136 c.v.

31,0 seg en los 1.000m.

9,5 seg en el 0-100 km/h.

 

Por cierto, si sé lo que es una CURVA DE POTENCIA PLANA, respecto a la curva "buena" de tu coche déjame que haga el siguiente esquema:

 

3.200 rpm=140 c.v.

3.400 rpm=137 c.v.

3.600 rpm=135 c.v.

3.800 rpm=140 c.v.

4.000 rpm=138 c.v.

 

 

Pues yo ahí no veo una curva de potencia realmente plana, es mas, llega un momento que parece un "tio-vivo", la potencia sube y baja, cuando entre 3.000 y 4.000 rpm debería subir constantemente.

 

 

Respecto a que los TDI 150 no se te despeguen, pues no me dices nada con éso, en carreteras de curvas influye el conductor casi tanto como el motor-bastidor, ahora bien, poneros en una buena recta y que el conductor del TDI 150 sepa aprovechar el motor.

 

Sobre a qué régimen cambio yo, pues te diré que con el motor de serie cambiaba sobre las 4.000-4.250 rpm en los momentos de máxima aceleración y con la centralita puesta cambio entre las 4.250-4.300 rpm (ganó algo en altas).

 

Saludos.

 

Perdona, pero esa curva es lo que se denomina curva PLANA, como la de un Focus RS por ejemplo. Un motor no es una máquina perfecta, y menos un turbo. Si fuese un 4.0 con esa potencia seguro que no habría altibajos, pero claro, no sería eficiente

 

ESO es una curva plana a todos los efectos.

 

Respecto a la prueba, se que la tengo, pero no se donde y no recuerdo si ese fue el que dió los 135 o no, lo que si se es que te he cascado 2 gráficas de 2 Tdi115 rodados y puedes ver los resultados de porque un Tdi130 o un MJET140 no son superiores.

 

Respecto a los Tdi150 hablaba de RECTAS, si la gente hace, como dices, cambiar a 4300rpm o incluso por encima (que yo los he visto) lo que estas haciendo es el canelo, puesto que pierdes potencia por todos lados y coches menos potentes se tte suben a las barbas.

 

Tu caso es un ejemplo, cambiabas mal, y sigues cambiando mal, en nuestro motor pasar de 4000rpm es hacer ruido y quemar gasoil, vuelve a mirar las gráficas que te he colgado y mira el momento ideal del cambio, las 4000rpm

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vamos a ver, porque contigo parece que hay que puntualizarlo todo:

 

 

1º Sobre cambiar a 4.000-4.200 rpm con el coche de serie; he dicho 4.000-4.200 rpm porque en marchas cortas cambiaba sobre ésas 4.200 rpm y en marchas largas sobre las 4.000 rpm, me imagino que sabrás que en marchas cortas el descenso de potencia no es tan notorio que en marchas largas, de ahí que te haya dado éste margen.

 

2º Te he dicho que con la centralita, el motor ha ganado respueta en altas, con lo cual me permite estirar unas 200 rpm mas arriba sin perder eficacia.

 

 

Y bueno, tu sigue diciendo que con un TDI 115 andas igual que los TDI 130 y JTD 140, que en cuanto pilles a un conductor medianamente decente en éstos dos últimos motores, ya verás donde queda el TDI 115.

 

 

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y por cierto, tal y como lo dices tu, das a entender que si el conductor de un TDI 150 cambia a 4.400 rpm y tu a 4.000 rpm estarías pegado a él, y eso es falso completamente, yo he conducido el Golf IV y el Leon con el motor TDI 150 y éstos tenían bastante mas empuje a 4.300-4.400 rpm que nuestro Golf TDI 115 a 3.800-4.000 rpm., de hecho recuerdo que el Leon TDI 150 se metía en 3ª-4ª en las 4.700-4.800 rpm con una facilidad acojonante, por lo menos para mi viniendo de un TDI 115.

 

 

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No voy a comentar nada de los post que estais aportando los dos, ni posicionarme de ninguno de los dos lados, solo aplaudiros porque creo que estais argumentando muy bién vuestras dos posturas....y yo estoy aprendiendo bastante gracias a vuestros comentarios....

 

muchas gracias a tós, e invitar a mas foreros que aporten sus puntos de vista, porque creo que estamos ganando todos..

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y por ultimo sobre el cambio de marcha a 4300rpm me parece excesivo de alto...muy muy alto. Ademas con la centralita yo creo que precisamente lo que deberias aprovechar es a cambiar igual o antes que con el coche de serie, porque sube mejor de vueltas, en cambio los desarrollos son los mismos.

 

Por lo tanto si cambias en lugar de a 4.000rpm como antes lo haces a 4.300 yo creo que lo ahogas y es mejor cambiarlo callendo a zona "buena" de cambio para diesel que es sobre las 3.000rpm o algo mas, segun mi punto de vista. De todas formas no he visto tu curva, y que tienes de base? un tdi de cuanto?¿

 

Yo suelo cambiar sobre las 3.700-4.000 si voy rapido aunq creo que es mejor mas cerca de las 3.700 que de las 4.000rpm ;)

 

Eso es discutible.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

por cierto Rohrl, con lo de que el aceite de serie era "muy rugoso" y que al cambiarlo ganaste...

 

a aque aceite te refieres con lo de muy rugoso?? al long life 0-30¿?

 

cual pusiste despues? cual crees que es el que mejor le va al calamar tanto bomba rotativa cmo bomba inyector??

 

salu2

 

cuando este se compró el coche el long life no existía.....:mrgreen: que este del borilla es de los veteranos....

 

La mayoría de los coches siempre van a mejor depués de hacer el primer cambio de aceite... por eso entre otras cosas siempre he dicho que el long life no me gusta... mantener 30.000 (o los que resulten) km el aceite de fabrica no me gusta, pero ni un pelo....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo te digo q he dado pal pelo a mas de un hdi 110cv mas de una vez con mi tdi 110cv Armando....

 

Me dio 127cv en banco...y te aseguro que evidentemente no por una burrada pero los sacaba.

 

salu2

 

 

 

Te creo perfectamente que le hayas dado para el pelo, porque al HDI 110 que "ganastes" era el 2.0, si el duelo llegase a ser un TDI 110 de los nuevos y un HDI 110 (1.6) la cosa cambiaria significativamente :roll:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y por ultimo sobre el cambio de marcha a 4300rpm me parece excesivo de alto...muy muy alto. Ademas con la centralita yo creo que precisamente lo que deberias aprovechar es a cambiar igual o antes que con el coche de serie, porque sube mejor de vueltas, en cambio los desarrollos son los mismos.

 

Por lo tanto si cambias en lugar de a 4.000rpm como antes lo haces a 4.300 yo creo que lo ahogas y es mejor cambiarlo callendo a zona "buena" de cambio para diesel que es sobre las 3.000rpm o algo mas, segun mi punto de vista. De todas formas no he visto tu curva, y que tienes de base? un tdi de cuanto?¿

 

Yo suelo cambiar sobre las 3.700-4.000 si voy rapido aunq creo que es mejor mas cerca de las 3.700 que de las 4.000rpm ;)

 

Eso es discutible.

 

 

 

Tengo un TDI 115.

 

 

Vamos a ver, es pura lógica, si el punto idóneo para cambiar de marcha (para sacar el 100% de su potencia) de un motor son las 4.000-4.100 rpm, si éste motor es potenciado y estira algo mejor arriba (4.200-4.300 rpm) ¿como se va a estar cometiendo un error al aprovechar ésa ganancia en altas? otra cosa sería que te empeñases en estirar hasta las 4.500-4.600 rpm en todos los cambios, es mas, te aseguro que en 1ª y 2ª mi motor admite cambiar sin ningún problema a 4.500 rpm sin que notes bajón de potencia, en 3ª se empezaría a notar el bajón a unas 4.300 rpm aproximadamente y en 4ª lo noto a partir de las 4.200 rpm, siempre según la marcha que llevemos.

 

 

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, y que pasa con el par motor de los tdi hdi y jtd, a mi la veradd me gsuta ams mi motor que cualquiera de los otros, mi hermano tiene un HDI 100cv y no tiene el tiron del mio.

 

el motor es mas suave, pero tamien le noto mas el ruido que al mio, no se, y los jtd los unico que conozco son los de la fiat y nunca he cogido uno asi que NPI.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

por cierto Rohrl, con lo de que el aceite de serie era "muy rugoso" y que al cambiarlo ganaste...

 

a aque aceite te refieres con lo de muy rugoso?? al long life 0-30¿?

 

cual pusiste despues? cual crees que es el que mejor le va al calamar tanto bomba rotativa cmo bomba inyector??

 

salu2

 

El rugoso es el aceite de fabrica que llevan los coches, es así para que mientras lo rodamos vaya eliminando pequeñas impurezas de las camisas.

 

Yo lo noté en gran medida al pasar al Repsol Elite TDi 505.01, y desde hace 2 cambios uso Castrol 505.01 que a todas luces, es mejor que el Repsol.

 

El coche se calienta antes, guarda mas tiempo la Tª cuando está parado, y arranca mejor en frio

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ya te he contestado al privado por el otro motivo ;)

 

Pero aqui me gustaría darte un consejo, si tu repro es desconectable o es una centralita adicional que puedas quitar y poner tu mismo, acercaté al CDV de Getafe para qeu te hagan una curva con y sin la repro (al mismo precio)

 

Así verás como es la curva de tu motor, mas puntiaguda cmo la del Golf que pongo arriba, o mas plana como la de mi motor

 

Aparte te superponen ambas curvas y puedes ver las diferencias y cual es el momento óptimo de cambio

 

un saludo

 

Vamos a ver, porque contigo parece que hay que puntualizarlo todo:

 

 

1º Sobre cambiar a 4.000-4.200 rpm con el coche de serie; he dicho 4.000-4.200 rpm porque en marchas cortas cambiaba sobre ésas 4.200 rpm y en marchas largas sobre las 4.000 rpm, me imagino que sabrás que en marchas cortas el descenso de potencia no es tan notorio que en marchas largas, de ahí que te haya dado éste margen.

 

2º Te he dicho que con la centralita, el motor ha ganado respueta en altas, con lo cual me permite estirar unas 200 rpm mas arriba sin perder eficacia.

 

 

Y bueno, tu sigue diciendo que con un TDI 115 andas igual que los TDI 130 y JTD 140, que en cuanto pilles a un conductor medianamente decente en éstos dos últimos motores, ya verás donde queda el TDI 115.

 

 

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo la verdad esq con lo del nivel de vueltas optimo para cambiar ya no me meto porque yo tambien ando intentando adivinar cual sera el mejor punto....yo creo q va mejor si le cambio por las 4000, algo antes que a 4300 o mas....

 

pero no lo se seguro porque las diferencias al final son minimas....

 

teniendo la curva..q la tengo, en que punto es mejor cambiar?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Depende de la curva que tengas cambias en un momento o al otro, pero como norma, los tdi son todos muy similares y tienen desarrollos parecidos, a partir de 3ª suelen caer unas 800rpm desde las 4000 (de 4000 a 3200) y parami el momento óptimo, si generalizamos, es ese.

 

Aparte que no reduces la fiabilidad del motor al subirlo innecesariamente de 4000/4200

 

Eso si, no qiere decir que en un adelantamiento apurado aguantemos hasta las 4500 rpm (siemre es peor cambiar que mantener pie a fondo)

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante