Jump to content

brico-CRISIS


ivanpdl

Publicaciones recomendadas

bueno como va la CRISIS chic@s.

 

espero que la esteis viviendo lo mejor posible.

 

esta es mi 1º crisis desde que pertenezco al mundo lavoral y la verdad es que acojona bastante y mas si tienes un negocio familiar.

 

 

bueno, problemas personales aparte..............

 

 

este post es para que participeis todosy deis ideas y consejos sobre ahorrar en cosas que gastamos e el coche.

mi consejo es de los mas fáciles pero seguro que mas de1 o lo sabia

 

 

 

 

1º LIMPIEZA DE NEUMATICOS

 

para dejar los neumaticos limpios podeis usar COCACOLA.

cogeis un pincel o trapo, lo mojais en cocacola se lo pasais al neumatico

luego con un trapo seco secais un poco.

 

y ya tenemos los neumaticos limpitos para lucirlos

 

:bien:

 

 

 

 

 

 

 

vuestro turno!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me parece una muy buena idea Ivan y de echovoy a intentar dar unos consejillos, quizás muchos ya los sabeis y algunos puede que incluso sean mentira pero bueno yo lo intento:

 

1er Truco: Llenar el depósito por la mañana temprano.

 

La temperatura ambiente y del suelo es más baja. Todas las estaciones de servicio tienen sus depósitos bajo tierra. Al estar más fría la tierra, la densidad de la gasolina y del gasóleo es más pequeña. Al contrario pasa durante el día, que la temperatura del suelo sube, y los carburantes tienden a expandirse. Por esto último, si usted llena el depósito al medio día, por la tarde o al anochecer, el litro de combustible no será un litro exactamente.

 

En la industria petrolera, la gravedad específica y la temperatura de un suelo, juegan un papel muy importante.

 

2º Truco: Cuando llenes el depósito, no aprietes la manilla del surtidor al máximo.

Según la presión que se ejerza sobre la manilla, la velocidad del surtidor puede ser lenta, media o alta. Elija siempre el modo más lento y ahorrarás más dinero.

 

Al surtir más lentamente, se crea menos vapor, y la mayor parte del vertido se convierte en un lleno eficaz. Todas las mangueras surtidoras devuelven el vapor a al tanque.

 

Si llenas el depósito apretando la manilla al máximo un cierto porcentaje del precioso líquido que entra en el depósito se transforma en vapor y vuelve por la manguera del surtidor al depósito de la estación. Con lo cual, consiguen menos combustible por el mismo dinero.

 

3er Truco: Llenar el depósito antes de que este baje de la mitad.

 

Mientras más combustible haya en el depósito, menos aire hay en el mismo. El carburante se evapora más rápidamente de lo que piensas.

 

Los grandes depósitos cisterna de las refinerías tienen techos flotantes en el interior, manteniendo el aire separado del combustible, con el objetivo de mantener la evaporación al mínimo.

 

4º Truco: No llenar el depósito cuando se están rellenando los tanques de la gasolinera ni inmediatamente después.

 

Si llegas a la estación del servicio y ves un camión cisterna que está rellenando los tanques subterráneos de la misma, o los acaba de rellenar, evita, si puedes, repostar en dicha estación en ese momento.

 

Al rellenar los tanques, se remueve el combustible restante en los mismos y los sedimentos del fondo. Así que corre el riesgo de repostar combustible sucio. Tambíen es cierto que hay gasolineras que mientras están llenando los tanques subterraneos no dejan repostar.

 

Cómo disminuir el gasto de combustible

No usar el coche en trayectos muy cortos. El 45% de los viajes que se realizan son inferiores a tres kilómetros y en ellos se pueden llegar a consumir 20 litros por cada 100 kilómetros, más del doble que en carretera. Hay alternativas a los desplazamientos cortos, como el transporte público, la bicicleta o el caminar. Podemos turnarnos y compartir el vehículo con varias personas, de modo que los coches vayan completos.

 

Revoluciones por minuto. Circular a 2.000-2.500 revoluciones por minuto en coches de gasolina, y a 1.500-2.500 revoluciones por minuto en los diesel. Los nuevos modelos de coches circulan con comodidad a estos regímenes bajos y la mecánica no sufre.

 

Acelerones y frenazos. Hay que evitar acelerones y frenazos bruscos, se consume mucho más combustible. Y si se circula a una velocidad alta, el conductor debe tratar de anticiparse a los posibles cambios: puedes, por ejemplo, levantar el pie del acelerador cuando aprecia que un semáforo va a cambiar a rojo, dejando que el coche llegue con su propia inercia y jugando con el freno y el cambio de marchas para detenerlo adecuadamente.

 

Distancia de seguridad. Una adecuada distancia de seguridad permite circular a una velocidad regular y no consumir energía en exceso, pues se evita frenar y acelerar bruscamente. De esta forma ahorraremos entre el 10 y el 15% de carburante.

 

En pendientes. Cuando se trata de bajar pendientes conviene levantar el pie del acelerador y aprovechar la inercia del coche, utilizando el cambio y el pedal del freno para efectuar pequeñas correcciones y ajustar la velocidad. No dejar nunca el cambio de marchas en punto muerto, pues no sólo es peligroso, sino que el coche consume más. Por el contrario, cuando se desea subir una pendiente, la mejor forma de hacerlo es utilizando la marcha más larga posible, pisando el pedal del acelerador lo justo para mantener la velocidad. Los cambios de marcha deben realizarse a un régimen de revoluciones más alto que en llano.

 

Tráfico intenso. En caso de caravana, el coche consume menos si no se para, excepto en caso de paradas largas.

 

Arranque del vehículo. Se arranca girando únicamente la llave de contacto, no es necesario pisar el pedal del acelerador; en motores de gasolina se debe iniciar la marcha en cuanto se gira el contacto. En los diesel, esperar los cinco segundos de rigor incide en un consumo más moderado.

 

Marchas. En cuanto se arranca el vehículo es importante cambiar de primera a segunda velocidad lo antes posible, cuanto más larga sea la marcha a la que se circule, menor será el gasto. Nunca se debe pisar a fondo el acelerador para cambiar una marcha, salvo casos de emergencia, pues el consumo de combustible en estos casos es muy alto.

 

Ruedas. Si los neumáticos se llenan de aire en exceso, el coche puede perder estabilidad en las curva. Los neumáticos bajos en presión hacen que se consuma una cantidad significativa de combustible. Los mecánicos aconsejan que se revisen periódicamente y se cumplan las medidas señaladas por cada fabricante. Además, si la presión de las llantas es incorrecta, se desgastarán antes debido al exceso de flexibilidad que adquieren y al sobrecalentamiento, aumentando así su consumo.

 

Motor. Mantener en buen estado el motor permitirá que no necesite más gasolina de la necesaria. Concretamente, es importante tener limpio el aceite y el filtro del aire para que la combustión sea más eficiente. Las bujías deben mantenerse sin residuos de la combustión, con el electrodo en buen estado y los inyectores libres de obstrucciones. Está comprobado que un motor nuevo en mal estado consume más combustible que otro más viejo pero bien cuidado.

 

Apagar el motor. Si la parada que se desea realizar puede durar más de un minuto, conviene apagar el motor del coche. Durante la conducción en carretera, la mejor manera de no consumir más gasolina de la necesaria ante la necesidad de frenar el vehículo es aprovechando la inercia del coche y utilizando una marcha ajustada. Se deberá pisar el embrague sólo en el momento en el que el coche comience a calarse.

 

Aire acondicionado. Hacer un uso irracional del aire acondicionado puede llegar a incrementar el consumo en un 20%. Por otro lado, circular con las ventanillas bajadas a 100 kilómetros por hora supone un aumento del 5% del gasto de combustible.

 

Evitar la sobrecarga del vehículo. Sólo el uso de la baca, vacía o no, aumenta el consumo del carburante entre un 2% y un 35%. Es aconsejable retirarla si no se está utilizando.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Los trucos esos del repostaje en la gasolina ya los abia leido y e de decir que solo es cierto el 4º punto, lo de no repostar cuando se esten llenando los tankes de la gasolinera, lo otro son leyendas urbanas.

Y lo del KH7 para las llantas... acerlo si le teneis poco cariño al pulido de vuestras llantas, cuando se ace frecuentemente se les va todo el brillo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

trucos para pasar la crisis referente al automovil?? dejar de meterle pasta al coche como muchos hacemos por aqui. soy partidario de pensar q mientras tengas dinero para meterle una radio, suspension, cualkquier pijada superflua... aun no estas mal.

el dia q te falte para comer...ahi si que empieza a replantearte los gastos.

 

s2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

2º LIMPIEZA DE LLANTAS

 

1 lavabamos las llantas con agua a presion

2º aplicamos KH7 con el pulverizador

3 dejamos actuar

4 enjuagamos

 

tengo que probarlo.............

 

Pues la verdad es que quedan muy guapas con esta tecnica, pero yo lo hago de otra forma:

 

1º- Un buen manguerazo a las llantas.

2º- Aplicar KH7 y dejarle un ratillo.

3º- Con una brocha bien limpia y suave, frotar los angulos que forme la llanta para eliminar suciedad incrustada

4º- Otro buen manguerazo para aclarar el KH7

5º- Lavar bien con esponja y jabon (el mejor es el fairy)

6º- Aclarar finalmente para eliminar restos de jabón.

 

 

Saludoss

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues no se, dependera de las llantas. Ademas, tampoco hay que hacerlo siempre que le laves, lo del KH7 se hace (yo por lo menos) una vez al mes para quitar el polvo de frenos/suciedad mas incrustada y que no se va del todo con un lavado normal. Rebajarlo nunca lo he hecho, porque como la llanta la he mojado previamente no hace falta (a mi por lo menos, dependera del compuesto de la llanta:roll:) Y si quereis ver como estan las mias os pongo fotos, porque no tienen comido el color ni nada de eso.

 

 

Saludoss

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

1º LIMPIEZA DE NEUMATICOS

 

para dejar los neumaticos limpios podeis usar COCACOLA.

cogeis un pincel o trapo, lo mojais en cocacola se lo pasais al neumatico

luego con un trapo seco secais un poco.

 

y ya tenemos los neumaticos limpitos para lucirlos

 

:bien:

 

vuestro turno!

 

Una pregunta sobre el tema:

 

Se les puede combinar con otros detergentes como el Brugal o JB??? :rolleyes:

 

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

 

Curioso brico :bien:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante