Jump to content

Telefónica, Vodafone, Orange y Ono se alían para poner puertas al P2P


WiLZy

Publicaciones recomendadas

Telefónica, Vodafone, Orange y Ono se alían para poner puertas al eMule

 

 

Piden un modelo similar al británico para acabar con las descargas gratuitas

 

 

 

1204791257749emuledn.jpg

ANA TUDELA - Madrid - 05/03/2008 21:44

 

La lucha contra las descargas gratuitas en Internet es como el escondite inglés. El usuario cierra los ojos y repite como un rezo que el juego continúe, que le dejen sus programas de compartición de archivos como eMule, sus páginas con películas recién estrenadas en el cine, que siga el escondite inglés, sin mover las manos ni los pies. Luego se gira a ver qué ha pasado y resulta que detrás de él, donde están proveedores de contenidos, gestoras de derechos de autor, operadoras de telefonía y gobiernos, se han movido las cosas.

 

A veces el usuario lo ve y lo para, como ocurrió cuando se intentó incluir un artículo en la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información que daba poder a sociedades gestoras como SGAE para cortar conexiones a Internet. Pero a veces no. En España, las dueñas de las redes (Telefónica, Vodafone, Orange y Ono) acaban de moverse, a través de su asociación Redtel, según explicó a Público el presidente de ésta, Miguel Canalejo.

 

Entre sus peticiones a los principales partidos, a los que han visitado con motivo de las elecciones, se incluye la creación de un marco que permita "poner orden" en la Red, porque "la gente se tiene que dar cuenta de que la sociedad del futuro no puede ser gratis total".

 

En el horizonte vislumbran que los ingresos de "la industria legal de contenidos on line se van a multiplicar por diez" y que ellas tienen las autopistas por las que circulan.

 

El estímulo para que los gobiernos apoyen sus peticiones son "8.000 millones de euros al año" que están dispuestas a invertir en redes de acceso de alta velocidad, pero con condiciones. "No nos podemos permitir invertir en un estado de desorden como el actual".

 

Y ese estado actual muestra una España que cerró 2007 con más de ocho millones de hogares conectados a Internet con ADSL o cable, pero también un país en el que las discográficas calculan que se descargan, a través de Internet y sin pagar por ello, 800 millones de canciones al año gracias a programas como eMule. Según la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI), el 25% de los usuarios españoles descargan música gratuita.

 

Modelo inglés

 

España no es la primera en ponerse a diseñar las puertas al campo. Está el modelo francés capitaneado por el presidente de la república, Nicolás Sarkozy. Éste se basa en un acuerdo entre la Administración, los proveedores de Internet y el sector de la música y el cine y permite incluso cortar la conexión al usuario.

 

Y está el modelo británico, en el que las cuatro mayores compañías de acceso a Internet (BT, Tiscali, Orange y Virgin Media) han negociado de forma voluntaria con las mayores productoras y distribuidoras de Hollywood, hasta diseñar una fórmula de tres avisos que desemboca también en el corte de la conexión.

 

"Yo creo mucho en la autorregulación", comenta Canalejo, quien reconoce que lo que menos le gusta del modelo Sarkozy es precisamente que "esté tutelado". Canalejo no cree que el usuario se dé de baja si se limitan las descargas gratuitas ni que exista un problema con el precio de las conexiones a Internet. "El ciudadano entrará a la red por el ocio. La gente que no se conecta es porque no sabe para qué hacerlo".

 

Fuente: Publico.es

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

si cortan las descargas, yo sere el primero q se de debaja en una adsl premium, tengo una de 10mb en la tienda y otra de 3 en casa, para pasarme a las basicas, y mas baratas, de 1mb si hay en el caso de la de casa, y a lo mismo en el trabajo.

para navegar, no m hacen falta 10mb.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo del canon y esto de "ponerle puertas al campo" es muy gracioso, porque por hacer una analogía, viene a ser similar a tener que pagar al arquitecto de un edificio cada vez que entramos en él.

 

Ahora los derechos de una canción se mantienen durante 50 años [y lo quieren ampliar a 100 años :shock:], es decir, uno de estos bocachancla que apoyan el canon, puede hacer un tema que pegue fuerte este año, y seguiría con derechos a cobrar por él hasta 2058. Si volvemos al ejemplo del arquitecto, deberíamos pagar por entrar en su edificio durante 50 años.

Os imagináis que cada persona cobrase un canon por cada vez que alguien reutiliza su trabajo ? Se ve que muchos artistas si.

Ya lo veo, un padre jugando con los críos en el parque y al montarlos en el columpio que llegue el constructor; "no, no mire, vd tiene que pagar un canon por montar a la muchachada aquí, sabe ?"

 

Antes sin tanto medio de comunicación, si un grupo sacaba un disco y quería que estuviese en las listas, y ganar dinero con él, se tenían que patear el país dando conciertos. Hoy cualquier personaje contrata un compositor que le haga unas letras, las graba en el estudio y como no puede dar la cara en directo, no hace más que cuatro bolos en TV con playback pero claro, quiere untarse bien los dedos en el bote del canon durante esos 50 años, sin mover el culo del sofá, en GRAN parte porque gracias a Internet, su "trabajo" llega a toda España sin tener que pelarse el culo en la carretera como antaño.

 

 

Por mi bien, que le pongan puertas al campo pero que lo cierren también por detrás;

 

- Que no se cobre canon en soportes que no van a grabar obras de los artistas asociados a las entidades de gestión.

Cómo ? Que se abran oficinas de la SGAE en cada ciudad y se devuelva el canon de cada CD, DVD, disco duro etc, que lleven los usuarios y no contenga material con derechos de autor gestionados por ellos.

 

- Que se rebajen los 50 años que duran los derechos para que gentuza como Ramoncín tenga que salir a trabajar y no pasarse el día debatiendo con un cura en programas basura mientras en la SGAE le llenan la saca mes a mes. Para mi, 10 años sería MÁS que suficiente.

 

- Que se iguale nuestra "banda ancha" al resto de países de Europa, en calidad y sobretodo en PRECIO, porque visto lo visto al final vamos a tener que volver a los 256Kbps de antaño, asi que por lo menos que no nos estafen con los precios, que son una vergüenza.

 

 

Si sale adelante el tema, que tarde o temprano saldrá, yo me voy a salir de las previsiones del señor Canalejo, porque me doy de baja el mismo día para pasar a una modalidad básica, y eso que apenas descargo cosas ya, porque el 90% de la mierda que se vende hoy día no vale ni la electricidad que consumen mis ordenadores para descargarla ;)

 

 

Salu2, ||M^nnu||

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahhhhh no seais ratas y compraros discos originales...por 18€ de na...luego ala a gastarse dinero en el coche....pero en cultura, ya que mucha musica lo es, ni un €...na na a comprar discos...:mrgreen:

 

Un Saludo,

 

Un disco de 18-30€ no pasa nada, pero comprar un soft de 1525€ como es el caso de la suite de adobe design.... pos... :evil:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un disco de 18-30€ no pasa nada, pero comprar un soft de 1525€ como es el caso de la suite de adobe design.... pos... :evil:

Con la diferencia de que la gente que programa la Adobe Suite se pegan jornadas de trabajo picando código como todo currito que se precie, y no los verás con veleros ni con Ferraris como al 90% de los artistas afiliados a la SGAE.

 

A ver si piensas que programar una suite como la que dices lo hace cualquiera, y en dos días.

 

De todas formas Adobe sabe que gana dinero con la venta legal y el soporte y formación posterior, y no verás a una empresa de software a favor del canon en CDs y DVDs, incluso a muchas de ellas les favorece la piratería, aunque de cara a galería la "persigan".

Sin embargo hay cantantes que tienen uno o dos temas buenos y pretenden vivir de ello toda la vida, no se si me explico.

 

 

Salu2, ||M^nnu||

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver si piensas que programar una suite como la que dices lo hace cualquiera, y en dos días.

 

De todas formas Adobe sabe que gana dinero con la venta legal y el soporte y formación posterior, y no verás a una empresa de software a favor del canon en CDs y DVDs, incluso a muchas de ellas les favorece la piratería, aunque de cara a galería la "persigan".

 

 

Pues no. Lo se. Soy informatico. El ejemplo que puse es para entender que no es que seamos ratas y no nos gastemos 20€ en un cd de musica, sino que para mi y para muchos gastarse 1500€ es pasta. Para una gran empresa no, ademas que es obligario, pero para mi si.

 

Y en cuanto a que las empresas se benefician con la pirateria, pues, el unico beneficio que veo es relacionado con la competencia, despues...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues no. Lo se. Soy informatico. El ejemplo que puse es para entender que no es que seamos ratas y no nos gastemos 20€ en un cd de musica, sino que para mi y para muchos gastarse 1500€ es pasta. Para una gran empresa no, ademas que es obligario, pero para mi si.

 

Y en cuanto a que las empresas se benefician con la pirateria, pues, el unico beneficio que veo es relacionado con la competencia, despues...

 

El problema es que de los 20 eur que vale el CD la discográfica se queda con 19,99 y el artista se quedará con 1 céntimo por copia si tienen suerte (de ahí que se monten discografías independientes), el futuro de la música está en la red, por ejemplo estos días se lanzó la "discográfica" espacio Movistar, exclusivamente para la venta digital, ya sea a móviles, internet o así. Lo que quieren tanto la mayoría de artistas, como la $GAE y discográficas es vivir del cuento todo lo que puedan.

 

Y la "piratería" claro que beneficia a MUCHAS empresas, si no se piratease el Windows o el Office ¿tendría tanta cuota de mercado? ¿tantos usuarios sabrían usarlo? ¿qué habría sucedido si antes del Windows 95 se hubiese lanzado un "Linux 95"? jejejej, pero claro, ahora las distribuciones gratuitas de Linux o los programas libres (que no siempre son gratuitos) tienen que abrirse paso en un mercado monopolizado por Microsoft y eso es muy duro...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y la "piratería" claro que beneficia a MUCHAS empresas, si no se piratease el Windows o el Office ¿tendría tanta cuota de mercado? ¿tantos usuarios sabrían usarlo? ¿qué habría sucedido si antes del Windows 95 se hubiese lanzado un "Linux 95"? jejejej, pero claro, ahora las distribuciones gratuitas de Linux o los programas libres (que no siempre son gratuitos) tienen que abrirse paso en un mercado monopolizado por Microsoft y eso es muy duro...

 

Por eso digo: ..."en cuanto a que las empresas se benefician con la pirateria, pues, el unico beneficio que veo es relacionado con la competencia"..., es decir, "usa el mio, pirata, pero usa el mio".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero si en este pais hay mucho ladron suelto.

Si las compañias se ponen de acuerdo, van a ser las primeras en sufrirlo. Igual que han dicho otros,dare de baja mi linea o me paso a la conexion mas cutre que tengan. Aun por encima con lo que pagamos por internet, que es un tangazo con respecto a otros paises, nos ponen mas pegas. Pues a tomar por culo.:disparos::disparos::disparos::disparos::disparos::disparos::disparos::disparos::disparos::disparos::disparos:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

q verguenza de gente. q los artistas se quejen de esto cuando ca.gan dinero literalmente!!!

yo pienso q si un artista es realmente bueno no tiene q importarle q se bajen el cd de internet, para eso estan los conciertos, ahi es donde demuestra realmente lo q vale su voz, escenario, etc. os peudo asegurar q me he llevado muchas sorpresas con artistas en directo, buenas y malas...

 

ejemplos de internet:

 

el ultimo cd de Radiohead, (si mal no recuerdo) no salio a la venta, sino q lo pusieron en descarga gratuita en internet y pusieron un apartado de donaciones por parte de los usuarios. el exito fue enorme, difundieron como nunca su cd y los ingresos por donaciones fueron muy buenos.

 

a mi sinceramente q me vengan a decir q van a cerrar las descargas gratuitas...

 

pero si es q las empresas grandes le interesa q pase esto.

 

otro ejeplo:

 

el autocad. yo lo uso mucho.

pues en sus comienzos, (yo aun era un niño) se iba difundiendo de manera gratuita por las universidades y/o estudios. y porq? pues pork de esta manera los usuarios aprenderian a usar este sistema y por lo tanto si saliese otro no estaria acostumbrados, por lo q seguirian comprando productos de autocad...

obiamente hoy en dia los estudios y universidades estan obligados a tenerlos legales, porq si te cae una inspeccion se te cae el pelo... lo veo normal.

pero q a un chaval q esta estudiando no le pidan q compre un producto de estos q vence cada año. a duras penas vivimos como para pagar la pasta q vale el software. ni siquiera en la universidad tienen el moderno, q van por el 2007...

 

s2!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Más "mierda":

 

La saturación de Internet y el mito del eMule

 

Las operadoras de telecomunicaciones han empezado a deslizar que se plantean limitar el acceso de sus clientes a los programas peer to peer, como eMule, que permiten descargarse música y vídeos mediante el intercambio de archivos entre usuarios.

 

La limitación, que se llevaría a cabo cobrando un cargo extra por estos productos, se justifica en que el elevado ancho de banda que necesita esta actividad, frente a la navegación tradicional, perjudica al resto de clientes, que pagan lo mismo pero usan mucha menos capacidad de la red. Además, esta circunstancia se enmarca en un supuesto escenario de saturación de las actuales redes de comunicaciones, basadas en tecnología ADSL, que deber ser sustituidas cuanto antes por otras nuevas, con infraestructuras de fibra óptica hasta los hogares.

 

Telefónica, principal impulsor de esta teoría, tiene de hecho desplegada en las grandes ciudades esta fibra, que puede lanzar comercialmente en pocas semanas. Sus rivales, por el contrario, no disponen aún de esta capacidad, al menos para utilizarla de modo masivo.

 

No es la primera vez que el ex monopolio lanza mensajes, directamente o a través de otros, sobre la necesidad de renovar las redes ante su eventual saturación por el uso del eMule o programas similares. Los usuarios de estos sistemas, que apenas representan el 20% de la base de clientes de acceso a Internet en España, utilizarían el 80% de la capacidad de la red, según los datos de Telefónica.

 

Sin embargo, el efecto eMule se ha extendido ya a la navegación tradicional. La cada vez mayor carga de contenidos audiovisuales en las webs y el crecimiento exponencial de plataformas de intercambio de vídeos como YouTube incrementan el peso de estas conexiones, que crecen a mayor velocidad que el tradicional peer to peer. Además, los usuarios tienen cada vez mayor experiencia en la navegación, lo que redunda en mayores necesidades de capacidad.

 

Hace ahora un año, un informe de Deloitte ya advertía que más de un tercio de todo el tráfico de Internet son aplicaciones de vídeo y audio, que consumen más ancho de banda que la navegación tradicional. De hecho, YouTube sirve al día 40 millones de vídeos, lo que supone unos 200 terabytes de datos, es decir, 200.000 gigas.

 

No sólo el mito del eMule parece derribarse. Algo parecido ocurre con las redes sociales. Aunque la base y el éxito de la Web 2.0 es la interactividad de los usuarios, la gran mayoría de los internautas se limita a consumir contenidos, mientras una minoría se dedica a crearlos y colgarlos en la red de redes. Así, sólo el 0,16% de los usuarios de YouTube, el popular sitio de intercambio adquirido por Google, suministra vídeos, y sólo el 0,2% de los visitantes de Flickr comparte sus fotografías.

 

Fuente: Expansión

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante