Jump to content

¿Te consideras "un peligro" en la carretera?


WiLZy

¿Te consideras un peligro en la carretera?  

59 miembros han votado

  1. 1. ¿Te consideras un peligro en la carretera?

    • Sí, soy un poco macarra/peligroso/me gusta correr/...
      28
    • No, estoy hecho un Alonso/conduzco en modo abuelita/siempre voy de tranqui/...
      31


Publicaciones recomendadas

A ver, para empezar se puede ir rapido sin necesidad de ser un peligro en la carretera, y porque se asocia macarra a velocidad / abuelita a ir de tranquis a mi me molesta mucho cuando la gente va a dos por hora y encima ni se apartan para ir lentos que se queden en su casa o vayan caminando!

Pero por favor que no cojan la bici!!!! volvamos a asociar la bici con el campo la naturaleza la bici estatica pero por las ciudades nooooo!!!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Respuestas 64
  • Creado
  • Última Respuesta

Máximos Posteadores En Este Post

Pues yo voy a mi ritmo.. estresada cuando se me ponen en el carril izquierdo a 80, en poblado siempre respeto señales de velocidad.. no porque yo sea super cívica sino porque soy consciente que en cualquier momento se me tira un peatón y me jo--d el golfo..jejej, en carretera si que me gusta ir rapidito, a lo que me deja el coche, que no da para mucho, porque entre ruedas y suspensión voy en el barco de chanquete.

Pero la cuestión no es cómo conducen los demás, sino cómo considero yo que conduzco?? pues bien!! hasta que aparco, claro...jejejeej soy un poco yaya en ciudad y un poco más veloz en carretera, yo también me apunto a la encuesta de cacharrero!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo soy mas de esta opcion!!! Aunque aun entre semana, al salir de la autopista y encontrarme en la carreterita de curvas para subir al pueblo, no puedo resistirme a pulsar el botoncito Abuelita Mode set to Off:mrgreen:

 

Bueno algun dia entre semana tambien pongo a Off el abuelita mode...como ayer que tuve un sustillo...

 

Pero por norma general no me considero un peligro aunque alguna vez, pues alguna temeridad he podido hacer...

 

Un Saludo,

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Supongo que es de coña, pero si lo has puesto en serio no estoy de acuerdo contigo.

 

Los limites de velocidad no pueden ser a la carta, eso supondria un peligro mayor que el que ya tenemos, ya que los que no puedan "correr", estorbarian a los que si pueden, provocando situaciones peligrosas como que si ir dando rafagas al de delante, comer el culo, adelantar por la derecha, etc etc, que si ya se dan con frecuencia imaginate si hubiera limites de velocidad a la carta...

 

Pequenio, neturalmente que es coña,.. aunque no del todo; no se puede legislar siempre para el más tonto, intentaré explicarme.

 

Fíjate que en todas las disciplinas de la vida, en los deportes, en el trabajo, no se nos ponen límites. Se da por supuesto una hablidad de la que cada uno conoce sus límites y los de los demás.

 

No se puede pedir aun escalador, que por llevar sólo 5 años escalando no pueda subir un pico de más de 4.000 m.

 

No se puede obligar a un opositor a que estudie un máximo de horas al día para proteger su salud.

 

La base está en la formación que has recibido para desarrollar esa disciplina además de tu capacidad propia para desarrollarla.

 

En esa línea no me parece descabellado plantear niveles o permisos en las normas de circulación. De hecho, existen, ya que con un B puedes llevar un coche, pero no un camión; para ello debes superar unas pruebas técnicas.

 

De todas dormas estos "permisos especiales" no generan impunidad, ya que al igual que el alpinista que hace ochomiles, sabe que está realizando una actividad de riesgo (igual que cuando conducimos) busca escalar estando en la mejor forma f´sica, mental y que su equipo sea el adecuado.

 

Señores, tener dinero para comprarse un coche no nos da el derecho para conducirlo, para conducir es necesario preparación física, mental y dominio de la herramienta, ya que es una actividad de riesgo, y lamentablemente eso se le olvida a mucha gente.

 

(perdón por el tocho, pero si no lo suelto exploto)

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pequenio, neturalmente que es coña,.. aunque no del todo; no se puede legislar siempre para el más tonto, intentaré explicarme.

 

Fíjate que en todas las disciplinas de la vida, en los deportes, en el trabajo, no se nos ponen límites. Se da por supuesto una hablidad de la que cada uno conoce sus límites y los de los demás.

 

No se puede pedir aun escalador, que por llevar sólo 5 años escalando no pueda subir un pico de más de 4.000 m.

 

No se puede obligar a un opositor a que estudie un máximo de horas al día para proteger su salud.

 

La base está en la formación que has recibido para desarrollar esa disciplina además de tu capacidad propia para desarrollarla.

 

En esa línea no me parece descabellado plantear niveles o permisos en las normas de circulación. De hecho, existen, ya que con un B puedes llevar un coche, pero no un camión; para ello debes superar unas pruebas técnicas.

 

De todas dormas estos "permisos especiales" no generan impunidad, ya que al igual que el alpinista que hace ochomiles, sabe que está realizando una actividad de riesgo (igual que cuando conducimos) busca escalar estando en la mejor forma f´sica, mental y que su equipo sea el adecuado.

 

Señores, tener dinero para comprarse un coche no nos da el derecho para conducirlo, para conducir es necesario preparación física, mental y dominio de la herramienta, ya que es una actividad de riesgo, y lamentablemente eso se le olvida a mucha gente.

 

(perdón por el tocho, pero si no lo suelto exploto)

 

S2

 

el ejemplo que has puesto con el escalador de 8miles y el opoitor no los veo apropiados y te digo el pq: un escalador que sube un 8mil y sin esta preparado se pone el solo en peligro, es el el que va a salir perjudicado con su "machada" o el opositor que se pasa de horas estudiando y le acaba perjudicando a la salud, solo se ve el perjudicado ya que el resto de opositores no les influira la "enfermedad" que este pacede a consecuencia de estudiar muchas horas... no se si me explico bien

 

en cambio en la carretera estamos todos mezclados, los torpes con los habiles, los temerarios con los cautos, los golf´s con los megane, los GTIs con los 1.1 8v de 50 cv...

 

en este caso por mucha formacion, cabeza, coche o lo que quieras que tengas, puede que des con uno que no tenga ni la mitad de cabeza, formacion, coche etc etc, y que al ir tu a una velocidad superior a la suya (ya que tu puedes por coche, formacion...etc etc) tengas un accidente en el que haya graves consecuencias para ambos o para terceras personas.

 

Por esto creo que los limites deben de estar para todos igual y luego que cada uno en funcion de su pericia, cabeza, coche etc... valore si es capaz de circular en esos limites o no.

 

Un saludo :bien:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

vamos a ver,.. todo lo que comento lo hago con toda la moderación del mundo, y siempre con el respeto a los demas por delante.

 

En cualquier caso, si la norma dice que es una falta grave ir a 80 por una travesía de un pueblo perdido en el medio de teruel y eso es tan grave como ir a 200 un día de lluvia por una autopista de montaña, creo que la normativa se equivoca.

 

cuanto más generalizamos menos nos equivocamos, pero no por ello somos más justos.

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tal y como alguien apuntó por ahí arriba, estamos todos mezclados, torpes habiles, insconcientes....yo un peligro no me considero porque aunque en ocasiones me gusta ir 'ligerito ' no suelo hacer BURRADAS propias de retirada de carnet que veo por ahí y que no siempre son atribuidas a los mismos individuos de pelo pincho que compensa su falta de autoestima con coche potente y conduccion agresiva, de hecho muchas de ellas se las vi cometer a mujeres y viejos.......

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

si señores jaja llebo la L hace 5 meces creo q tengo el carnety la verdad es q me paso un poco cn el coche siempre voy exprimiendo... (dnd puedo y dnd no m vean:silvar: ) se q no deveria pero ay algo q me lo pide! esto no quiere desir q balla molestando por ay intento pasar desapersivido... aunq los semaforos sn una probocacion :risas:

 

un saludo loc@s y a cuidar los golfos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

si señores jaja llebo la L hace 5 meces creo q tengo el carnety la verdad es q me paso un poco cn el coche siempre voy exprimiendo... (dnd puedo y dnd no m vean:silvar: ) se q no deveria pero ay algo q me lo pide! esto no quiere desir q balla molestando por ay intento pasar desapersivido... aunq los semaforos sn una probocacion :risas:

 

un saludo loc@s y a cuidar los golfos

 

Yo la llevo delante (L de LOCO)... para que lo lean por el retrovisor y se aparten!!!... :risas::risas:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno algun dia entre semana tambien pongo a Off el abuelita mode...como ayer que tuve un sustillo...

 

Pero por norma general no me considero un peligro aunque alguna vez, pues alguna temeridad he podido hacer...

 

Un Saludo,

 

¿abuelita mode?... que es eso?... yo en el mio tengo KAMIKAZE MODE.... :risas:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.




  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante