Jump to content

Perdida de líquido refrigerante. ¿Culata jodida?


pjm3_33

Publicaciones recomendadas

Hola a todos, soy nuevo en el foro pero lector habitual, el problebla que tengo es el siguiente:

 

mi coche es un golf IV tdi 115cv 6v, desde hace unos días vengo observando que consume líquido refrigerante, sobre todo cuando me meto en la autopista y voy a más de 150 Km /h.

 

No veo que el líquido refrigerante (el que queda en el vaso de expansión) tenga aceite ni burbujas, el aceite del motor está bien (color muy negro), no veo ningún manguito quebrantado y no me deja mancha de agua en el suelo. El coche tira como siempre, no noto perdida de potencia y no hay ningún tipo de humo (ni blanco ni lnegro) por el escape.

 

No sé si temerme lo peor y pensar que tengo la culata jodida?..

 

¿A alguien le ha pasado algo parecido?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esta claro q el liquido va a alguna parte.

 

Mira las compresiones. Lo del carton esta bien. Otra manera es en frio por la mañana, abres el tapon del vaso de expansion. Si hace psss ... malo. Tienes q haberlo utilizado el dia antes. La presion se escapa por la junta o culata jodi*as por el circuito refrigerante y es lo q hace el psss.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

+1 :bien:

 

Para eso están no?? Y como bien dices, antes de que sea demasiado tarde...

 

Pregunta si tiene la culata jodida y le remitís al conce?? :loco: Evidentemente si esta en garantia es lo apropiado.

 

No os lo tomeis mal pero espero q no sea la respuesta habitual en el subforo de mecanica del golf mk4-mk5

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas atrás...

Hola de nuevo, lo he llevado al taller (casa oficial malagawagen) y me dicen que le han metido presión y no hay fugas, que puede ser de la culata, la unica solución que me dan es que observe el consummo de líquido. ¿No hay forma de que una casa oficial pueda saber si se trata de la culata?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tan facil como llevarlo al conce

 

A eso se le llama confianza ciega.

 

Como si, por regla general, los del conce sabieran como arreglar los problemas de los coches. :risas::risas::risas:

Suelen esmerarse más a sablar al cliente que a arreglar su coche.

 

Creo que ha hecho bien: la gente de foro sabrá darle mejores indicaciones para resolver este problema, pues eso requiere un tiempo de examen y unas pruebas que el conce no haría nunca. El conce solo sabe cambiar piezas y cobrar hora por ello, es lógico.

 

Primero del todo, con el motor frío, abre el tapón del anticongelante y comprueba si hay lunas de aceite. Si está sucio, cambialo sin pensarlo: el líquido hay que cambiarlo cada 4 años, pero los del conce no lo hacen, así se acaba jorobando la bomba de agua. Ojo, no uses NUNCA agua: se oxida la bomba y el motor. Usa siempre líquido refrigerante, y a poder ser de calidad.

 

Arranca el motor con el tapon fuera, dejalo calentar un par de minutos y después procurate la ayuda de un colega que te dé unos cuantos pisotones al acelerador mientras tu compruebas que no aparecen burbujitas, como si de agua-con-gas se tratara.

 

Si no aparecen burbujitas, yo descartaría junta de culata y iría a revisar manguitos o el radiador: antes era frecuente que una pedrada rebentara el radiador. Como dices, vas algo "deprisa"; a esas velocidades una pedrada puede perforarte ligeramente el radiador y tener allí la pérdida. Además, al estar caliente, suele evaporarse muy rapidamente y ser difícil de localizar la pérdida.

 

Te recomiendo también eso de poner un cartón, o mejor aun, papel blanco, para ver si hay pérdidas.

 

Si la culata está en mal estado, si no se "bebe" el anticongelante, entonces hay problemas de cierre de las valvulas y ralentí inestable. Dices no haber perdido potencia y que el motor suena bien. Me decanto otra vez por radiador o manguito.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿No hay forma de que una casa oficial pueda saber si se trata de la culata?

 

 

Hay herramientas para ello:

 

Se puede someter el circuito de refrigerante a presión, ello se puede hacer sin vaciarlo o vaciandolo. Sin vaciar es muy rapido, y sirve para poder detectar fugas evidentes: sale la gotita y se puede buscar con la linterna de ultravioletas. Ante la duda la mejor prueba es aplicar presión con el circuito vacío: entonces una leve pérdida en cualquier retén se certifica, pero hay que buscarla.

 

Por otro lado, para comprobar la culata, se pueden hacer pruebas de compresión para comprobar el defecto en el cierre de las válvulas o la comunicación cámara-circuito-de-aceite o cámara-circuito-de-refrigeración.

Pero estamos en lo mismo: todo lleva tiempo y los resultados no son conclusivos.

 

En el conce dudo que quieran perder el tiempo en ello, y en un taller pequeño, no tendran las herramientas. Busca algun concesionario "de los recomendados" que les guste su trabajo y que puedan hacerte ese examen.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.


  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante