Jump to content

Los recortes de VW en Bruselas pueden favorecer a Landaben


DaGoNeT

Recommended Posts

Los sindicatos UGT y CCOO han pedido una aclaración de la situación al consorcio alemán.

 

MADRID.-
La situación en Bruselas recordaba ayer a la que se vivió hace casi 10 años cuando Renault anunció el cierre de la planta que tenía en Vilvoorde, uno de los pueblos de la periferia. Entonces, fueron 3.100 los operarios que perdieron el trabajo.

 

 

Ahora, tras el anuncio por parte de Volkswagen (VW) de reducir la capacidad de producción en la factoría de Forest, otro pueblo cercano a Bruselas, son 3.400 los afectados. Todos ellos, junto a los 1.500 compañeros que van a mantener el empleo en Forest, participaron en las manifestaciones que han tenido lugar en el exterior de la fábrica, en protesta por la decisión del consorcio alemán.

 

 

De nada ha servido el que la Comisión Europea haya sugerido al Gobierno belga que solicite la ayuda del Fondo Europeo para la Globalización para paliar las consecuencias laborales de la reestructuración llevada a cabo por VW.

 

 

El grupo alemán, que ha anunciado una reducción de su plantilla en Alemania de unos 20.000 operarios, advirtió hace un par de semanas de que otras fábricas europeas podrían verse también afectadas por el recorte de unos 4.000 trabajadores.

 

 

1164276762_extras_ladillos_1_0.jpg

Trabajadores de Forest en huelga el 20 de noviembre

 

 

 

Lo cierto es que el Grupo VW tiene una capacidad instalada en todo el mundo de 6,5 millones de coches y sólo produce 5,2 millones. Y donde le parece más necesario actuar es en Europa Occidental, con costes más altos y mercados estancados.

 

En los últimos cinco años, el sector del automóvil en la Europa de los 15 ha perdido 78.000 empleos mientras que la Europa de los 25, ha ganado 82.000.

 

La factoría de Forest habrá producido a final de año 204.000 unidades.

De ellas, 193.000 son del modelo Golf que, a partir de 2007 concentrará su producción en las plantas alemanas de Wolfsburg y Mosel. Las 11.000 restantes son del modelo Polo cuya producción comparte con la planta española de Landaben, cabecera del modelo, y la de Bratislava, en Eslovaquia.

 

 

La decisión tomada con respecto a Bruselas podría ser tranquilizadora para la planta Navarra que, con una capacidad de 320.000 coches al año en tres turnos, todavía espera la adjudicación de un nuevo modelo para reemplazar al Polo actual en 2008.

 

Aunque desde VW se ha insinuado que se puede potenciar la producción del Polo en Bélgica, los costes de producción de Forest, elevados para un modelo como el Golf, lo son todavía mucho más para uno más pequeño.

En cuanto a Bratislava, su capacidad en la línea del Polo es de unas 80.000 unidades al año, insuficientes para asegurar el suministro que desea VW.

 

 

En este contexto, parece razonable que los sindicatos UGT y CCOO hayan acordado solicitar una reunión con el director de Recursos Humanos del grupo VW, Horst Neumann, para conocer de primera mano en qué forma estas medidas de reestructuración pueden repercutir en la planta de Landaben.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Create New...

Important Information

Utilizamos cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web (personalizar anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico). Compartimos esa información con nuestros partners. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Puedes revisar nuestra Privacy Policy, nuestras Guidelines y nuestros Terms of Use.