Jump to content

El motor 1.8 TFSI del Grupo Volkswagen, rediseñado con inyección directa e indirecta


Alvarit0

Publicaciones recomendadas

tfsi-audi.jpg

 

Hay un nuevo motor entre las filas del Grupo Volkswagen, se ha estrenado en Audi y responde al nombre de 1.8 TFSI. Es un motor totalmente nuevo, pero que se puede confundir con los 1.8 TFSI - que montan todas las marcas – de 120 y 160 CV, con los que poco tiene que ver. Es más, hasta hace poco, aún se ofertaba en la gama Seat Exeo un 1.8 T de orígenes aún más antiguos, sin inyección directa. El nuevo 1.8 TFSI se monta por primera vez en el nuevo Audi A5 y destaca por un rendimiento muy bueno y consumos excepcionales.

Lo que primero me llama la atención es que este motor genera 170 CV, pero la entrega de potencia máxima se produce a sólo 3.800 rpm, con un par máximo de 320 Nm, disponibles entre las 1.400 y las 3.700 rpm. Si me dicen que es un motor diésel me lo creo perfectamente, aunque el intervalo de par máximo me levantaría alguna suspicacia. Estas cifras implican que el motor se puede conducir muy bajo de vueltas, gastando poco combustible en relación al viejo 1.8 TFSI.

 

El consumo medio de este motor montado en un Audi A5 - un coupé de tonelada y media de peso – es de sólo 5,7 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de dióxido de carbono de sólo 134 g/km. Y sin embargo, puede alcanzar los 100 km/h desde parado en sólo 7,9 segundos, alcanzando una velocidad punta de 230 km/h. La mejora en consumo de combustible con respecto al 1.8 TFSI de 160 CV es del 21%, y las prestaciones son mejores. ¿Cómo se ha logrado esto? ¿Es magia negra?

 

 

No, es ingeniería pura y un rediseño completo del propulsor. El principal cambio es la combinación de inyección directa FSI con inyección indirecta. La inyección indirecta se usa con poca carga, inyectando el combustible en la admisión, antes de proceder a la ignición, como en cualquier motor de cuatro tiempos. La inyección directa se emplea bajo cargas más elevadas, cuando se demanda más potencia o cuando el propulsor está frío, tras ser recién arrancado. Se combina lo mejor de ambos mundos, con resultados patentes.

Otras innovaciones de menos calado es una gestión térmica electrónica, que permite que el aceite alcance antes su temperatura óptima. Esto se consigue parando la circulación de refrigerante hasta que la temperatura del aceite supera un cierto nivel, mejorando también el alcance de la temperatura óptima en climas fríos. Por último, el turbocompresor es de nueva factura, y sopla a un nivel de hasta 1,3 bares y sigue siendo refrigerado por aceite. El motor reduce su peso de 135 a los 131,5 kg actuales.

Por último los pistones se han construido en una nueva aleación y se ha reducido su fricción con el bloque mediante camisas construidas con otra aleación. Este motor ya cumple la normativa de emisiones Euro6 sin problema alguno. Mucha innovación que tiene un efecto real sobre los consumos. Es un placer ver que los fabricantes siguen mejorando sus motores de combustión interna y no dan la espalda a los motores de gasolina.

 

 

 

 

tfsi-audi-1.jpg

 

 

 

Fuente: diariomotor

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y el motor sin exprimir casi. Si ya del antiguo 1.8T vendieron versiones de 180cvs... De este imagino que harán como con el 1.4TFSI una versión con más potencia. Si esos consumos son medianamente reales, en un golf con 200kgs no quiero ni pensarlo. De todas formas dudo que lo monten en el Golf... de hacerlo no tendría sentido el 1.4TFSI de 160cvs... aunque creo que sería un gran cambio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y el motor sin exprimir casi. Si ya del antiguo 1.8T vendieron versiones de 180cvs... De este imagino que harán como con el 1.4TFSI una versión con más potencia. Si esos consumos son medianamente reales, en un golf con 200kgs no quiero ni pensarlo. De todas formas dudo que lo monten en el Golf... de hacerlo no tendría sentido el 1.4TFSI de 160cvs... aunque creo que sería un gran cambio.

 

Me parece que leí en el foro (o bueno, ahora mismo no lo recuerdo bien, creo que fue aqui en Club VW Golf, pero puede ser que lo leyese en otro sitio distinto, o que lo haya soñado), que iban a dejar de fabricar el 1.4 160 porque salia muy caro producirlo........

Asi que igual este puede ser el sustituto perfecto, y segun indican, bajo consumo, aunque ya sabemos que del dicho al hecho, hay un trecho, asi que supongo que el consumo real seran 1.5 o 2 litros mas, pero bueno, no esta mal :bien:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues sí, me parece mucho más equilibrado que el 1.4TFSI. Y sobre el consumo aunque fuera 2 litros más seguiría siendo en un coche bastante más pesado con lo que en el Golf debería ser más comedido. Y es consumo medio... en autopista cual sería el consumo? 6 litros? 5 largos? se me hace demasiado poco!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Siendo yo propietario de 1.4 TSI, y viendo la evolución de esta clase de motores... Pienso que al final me compraré un atmosférico que cueste la mitad y trague el doble. Por que tanto rizar el rizo para recortar consumos, meten muchos mas elementos en el motor y al final una reparación de un 1.8 TFSI de los nuevos costará un ojo de la cara.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes atrás...

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante