Jump to content

Audi A4 impulsado por biogas a 327 km/h


jlsh

Publicaciones recomendadas

 

audi-a4-biogas-1.jpg

 

 

 

Un Audi A4 B7 quattro profundamente modificado ha batido el récord mundial de velocidad en vehículos alimentados por biogás en Alemania. No se especifica el motor de partida pero se habla de un propulsor cuya cilindrada ha aumentado hasta los 3 litros para posteriormente ser sobrealimentado por un sistema de doble turbo en serie, contando con una desbordada potencia máxima de 585 CV. La berlina alemana ha alcanzado una velocidad de 327.7 km/h en un circuito oval de pruebas.

 

El evento organizado en torno a este récord de velocidad ha sido dirigido por el TÜV Rheinland, una prestigiosa institución técnica germana. La intención del TÜV era demostrar que el biogás es un biocombustible perfectamente válido, y un sustituto potencial de los combustibles fósiles.

 

Además, Dr. Stefan Behrning, uno de los expertos de la institución ha señalado que el respeto por el medio ambiente no está reñido con la diversión al volante o las altas prestaciones.

 

 

audi-a4-biogas-2.jpg

 

 

 

El especial Audi A4 construido para la ocasión se ha desarrollado en cooperación con varios partners especializados en tecnologías limpias, entre ellos algunos preparadores. El biogás no es un combustible ajeno al mundo del automovilismo, de hecho es muy similar al gas natural comprimido (CNG), usado por ejemplo en versiones ecológicas de las Clases A y B de Mercedes. Se obtiene a partir de la fermentación de residuos orgánicos de todo tipo y se compone fundamentalmente de metano.

 

El aprovisionamiento de materias primas sería sencillo, desde residuos agrícolas hasta la enorme cantidad de residuos orgánicos generados por las ciudades, por citar un ejemplo, la hierba sobrante tras cortar el césped de los parques. Se somete a los residuos a un proceso de fermentación en grandes depósitos esféricos y posteriormente a una licuación. Tras un proceso de tratado está listo para ser introducido en el depósito de combustible de un coche, como si de gasolina se tratase.

 

La potencia y prestaciones obtenidas con biogás son casi idénticas a las obtenidas con gasolina, combustible al que reemplazaría.

 

Fuente: diariomotor

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Claro, claro, un 5% menos de potencia por combustible es despreciable.

 

El tema es sobrealimentar y reforzar el motor para que rinda todo lo que se propongan y dure como uno clásico.

 

Lo que no tengo tan claro es el coste de producción del biogás; porque si también le andan poniendo peros al hidrógeno... no te cuento esto.

La culpa de todo la tienen las petrolíferas! xD (:| no andaré muy equibocado...)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante