Jump to content

¿Cada cuánto tiempo laváis el coche y dónde?...


santicba

Publicaciones recomendadas

  • Respuestas 63
  • Creado
  • Última Respuesta

Máximos Posteadores En Este Post

pues normamelte lo lavo por fuera 1 vez a la semana a no ser que llueva,cosa que en galicia y en invierno.....puede echar sin lavar a mano un mes,eso si,aunque llueva una lavadita en la gasolinera con la manquera a presion no se la quita nadie,llueva o no,no soporto ver el barro en el culete y por debajo de las puertas.

 

por dentro lo aspiro,limpio plasticos,salpicadero y cristales,minimo una vez a la semana,depende del uso,como digo yo,mejor echar 10 minutos 1 vez a la semana que no 1 hora el dia que lo tengamos de mierda hasta arriba.

 

 

y cada mes,limpio e hidrato la tapiceria de cuero,paneles de las puertas y volante,esta operacion en verano puedo llegarla a hacer cada dos semanas,dependiendo de el tiempo que haya estado al sol el coche esos dias.

 

para hacer todo esto,tengo la suerte de vivir en casa con finca y lo hago sin problemas alli y muy comodamente.

 

en verano lo lavo detras de la casa en la finca,asi no enguarro las aceras,que ya sabeis como se no sponen las madres si les dejamos todo hecho un asco....

 

p3210014mc6.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

las de carnauba son las mejorcitas.

 

y si quieres probar alguna nueva, preguntale al forero tatuado_mad, que le han llegado productos nuevos en los que se encuentran ceras. si te metes en su subforo (extreme car washing) y abres el post de smartwax, verás los resultados de esa cera. es algo más cara, pero realmente impresiona ver los resultados:bien:

 

aunque tambien vende meguiars, que si lo que buscas es brillo, meguiars te lo da:bien:

 

Saludos

 

PD. hoy he levado el coche:bien:

 

PD2. mañana llueve en madrid:risas::risas::risas:

sólo me quería autocitar para decir que si, que ayer llovió en Madrid:risas::risas::risas::risas:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:risas:Pues yo lo lavo todos los viernes en uno de estos chismes de estos del delfin azul (perdón por la explicación tan buena peo es k no se como se llama jajajajaja) le echo al chirimbolo dos o tres euros enjabonao, aclarao y encerao. Ahora, pork no tengo sitio pa lavarlo yo en casa, k o sino no lo dudaba.

 

:bien:Al lavarlo en casa pues siempre te puedes parar más, además de que es más intimo y le :abrazito:puedes decir cosas bonitas al oido ajajjaajajajajajajaja

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo suelo lavarlo por fuera cada semana,2 o 3

depende de como me de.

por dentro lo aspiro y le lavo el cuero y los plasticos cada mes,o quiza un poco mas.

y las alfombrillas segun la mierda que tengan.

la verdad es que no suelo ensuciar el coche nunca.

porque luego se lo que me toca.esta tapiceria es lo peor....

ademas ahora me an pintado todo el frontal con un spray de grafitis.

tengo medio coche lleno de gotitas plata :cry2::cry2:

y a ver que hago con eso....:-x:-x:-x

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Al mío por lo normal, una vez por semana pasar por el lavadero de agua a presión no se lo quita nadie, en una gasolinera muy cercana que tengo a casa. Siempre hago el mismo ritual, si no está muy sucio por fuera... KH7 a las llantas lo primero, una vez echado levanto los limpia, echo un euro y lavado (jabón y agua caliente)... y empiezo a echarle el churretazo por el techo, parabrisas y capó para que vaya el coche empezando a mojarse y pringarse de jabón... y empiezo a enjabonar por zonas, y también a las llantas por orden (a la primera que le eché el KH7, después hacia la zona dónde está la siguiente y ésa rueda, y así). Si está guarro de haber llovido, barrillo y demás, insisto sobre todo en la parte baja de las puertas, lo que más se guarrea vaya... bajos de paragolpes, también le pego un mangazo por los bajos del coche... y si es necesario darle un poquito a mano enjabonao, pues antes de enjuagar le doy un repaso con una bayeta de éstas de piel (es un coñazo exprimirlas, y al tiempo terminan echas girones, pero es de lo mejorcito para la pintura, porque es muy suave). Pero si tiene barrillo ó tierra... ni de coña le froto a mano. Si tengo que echar dos euros más en agua a presión (osmotizada/desmineralizada) se lo echo y que el chorro de agua haga su trabajo (antes de que alguno saltéis... "su trabajo con la mierda" que no con la pintura... no penséis que le meto el chorro ahí a cañón mucho tiempo xDD). Cuando toca limpieza del vano motor, pues también le toca su dosis de humedad, jajaja...

 

Después según... si tengo tiempo y ganas, seco a mano. Si no... a la autovía que la E-5 me queda al lado a tiro de piedra y le pego una estirada a 120 hasta el aeropuerto, doy la vuelta... y sequito, sequito sin marcas (con el agua osmotizada ésto es posible). Repasito con la gamuza de piel a huecos de puertas y alguna gotita que quede por ahí... y arreando.

 

Por dentro suelo aspirarlo una vez al mes o así. Como uso yo sólo el coche, y casi siempre voy sólo, pues no lo castigo mucho. También una vez al mes o así me gusta darle un repaso a los cristales por dentro con papel absorbente y alcohol. Y al menos una vez en verano, y una en invierno le doy un meneo a la tapicería con espuma de limpieza en seco... que limpia y quita manchitas leves que da gusto, y deja el coche con un perfume tenue, pero agradable y bastante duradero. Para aspiradora... uso una pequeña portátil de éstas para casa recargables (que se me antoja que son más potentes que las que venden para los coches a 12v). Pero aunque me da mucho coñazo... intento al menos una vez en temporada dale un tute completo con la aspiradora gorda de casa, la Electrolux que tiene ya casi tantos años como yo, que se lo chupa todo :mrgreen:. Ves los asientos negros... y cuando le pasas la aspiradora buena, ves que eran más negros todavía. Le saca polvillo incrustado el que no se aprecia a la vista. El coñazo... es que vivo en un segundo, y tengo que entretenerme en sacar la alargadera que tenemos preparada en casa de cerca de 30 metros, "atarla" a la barandilla de la terraza para que no caiga, baja para abajo con la aspiradora... y después de la paliza en el coche (que te la pegas, porque ya que estás con la aspiradora sin tiempo, das por todos los recobecos, suelo a fondo, maletero, asientos...)... otra vez desenchufa, aspiradora y bártulos para arriba, y ala, a enrrollar la alargadera otra vez (es una con cuatro cables en su interior, de gorda como un dedo meñique de la mano más o menos... pero cuando la tienes enrrollada a la mitad ya tienes los brazos como piedras :mrgreen: ¡cómo pesa la jodía!).

 

Para el interior una gamuza de microfibra para darle de vez en cuando al polvillo superficial. Y cada tres semanas o así, le doy a los plásticos del interior con un pedazo de toalla de rizo de algodón y un spray de producto para plásticos MAFRA (es un spray del tamaño más o menos de los de aceite, negro, que da buen resultado). A todos los plásticos sin excepción ni de colores, si son transparentes o no. Todo lo que huela a plástico o fibra sintética (moqueta aparte XD)... le doy el repaso. Cinturones de seguridad y enganches incluídos.

 

Por el exterior... cera suelo darle poca. Tengo pendiente de echarle, que le reparé ya los dos paragolpes, y le daré una dosis al coche. Yo uso una cera líquida Turtle Wax para tonos rojos (vaya, la cera es rojo vivo de color)... se echa extendiéndola, se deja un ratito secar (se pone pelín blancuzca)... y ala, ¡a frotar con un buen paño suave!. Se queda bastante bien con un par de veces que le dé para unos meses. Y a las molduras para evitar que se pongan blancuzcas, les doy de vez en cuando con otro producto Turtle Wax que es una crema negra para ésos plásticos que tiñe como su P... M.... Es bueno, pero hay que tener ojo para no dar refilón a la pintura, que se te pase y se seque. Pero... pero por lo menos 1 vez cada dos meses le doy a todas las molduras (puertas, de espejos retrovisores, rejillas y bajos de paragolpes, vierteaguas incluso) con betún en crema para zapatos Buffalo. Mano de santo. Untar bien creando capa, dejas secar (hacer con clima soleado claro)... y siempre, conforme echas y ves como va secando, en dónde veas que quedan como parches, pues pasas otra vez con el aplicador. Cuántas más veces en menos tiempo repitas el proceso (lo haces por ejemplo una tarde, dejas secar... y al día siguiente por ejemplo o al otro, repites)... mejor. Se quedan las molduras negras, negrísimas y brillantes. Y como le crea una capa bastante resistente aguanta bien los lavados. Más que el otro producto "específico". Lo que pasa claro... que después una vez con unas cuantas capas de betún, aplicar el otro es resultón y más rápido. Pero como sólo use ese, es pan para hoy y hambre para mañana.

De nuevo, con el betún... aplicar con cuidado. Y en cuanto se dé un refilón a la pintura... tener preparado papel absorbente con un bastoncillo por ejemplo (por si se pringa en una rendija difícil o algo así) y retirar pronto. Sale bien, pero como seque. Y cuanto más detalloso y puntilloso sea aplicándolo en zonas difíciles (cerca de la pintura, esquinitas, remates)... pues más protegida quedará la pieza y mejor a la vista. En vez de verse bordecitos blancuzcos, pues no se ven... si pasado unos meses empieza a deteriorarse la capa, tardará más si se ha aplicado más a conciencia que sin llegar a ésas zonas más complicadillas y de más pulso...

 

Leo por aquí que os tiráis una hora u hora y media con el coche a veces... yo ha habido veces que cuando he mirado el reloj ya llevaba dos y tres horas dale que te pego. Lo paso mal, lo reconozco... me doy una paliza buena. Pero parece que una vez en caliente... me gusta, jajaja. Y conforme lo voy viendo relucir más todavía.

 

Una cosa, leí hace un tiempo que una cosa buenísima para la pintura es un tratamiento que hay para las carrocerías a base de teflón. Lo malo es que parece que es bastante caro de aplicar... pero una vez aplicado... ríete tú de arañoncitos por polvo-arenilla, y de las ceras. Le dejan a todas las piezas pintadas una película transparente de teflón... ¡eso sí que es protección!

 

Ah!... y si un día veis que le vendría bien una cera, pero se os ha acabado, o no tenéis ganas de daros mucha paliza... estando el coche limpito por fuera, sin polvo... una gamuza de algodón y cera Centella en spray. Sí, sí... no es coña. :mrgreen: Pero eso sí, tiene que ser cera abrillantadora Centella (no de otra marca, yo he probado otras y no vale), ni tampoco "limpiador de muebles"... no. Cera abrillantadora Centella, la de bote rojo con el logo del avión amarillo, y el tapón con pulsador blanco. Resultado resultón, y como lo de las molduras, si se repite por ejemplo cada semana... al poco tiempo hará el mismo efecto. Creas sin darte cuenta una película, otra... y al frotar con la gamuza puliendo la anterior... se queda la pintura con una protección fina, fina... que pasas el dedo, o le cae agua al coche en movimiento, y no se le agarra ni qué. Yo porque compré el bote de cera ése... y no es chico precisamente jejeje... ya habrá que aprovecharlo. Pero una vez se acabe... vuelvo a la cera Centella. Para lo fácil y rápido que es de aplicar... sorprende. En serio.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Al mío por lo normal, una vez por semana pasar por el lavadero de agua a presión no se lo quita nadie, en una gasolinera muy cercana que tengo a casa. Siempre hago el mismo ritual, si no está muy sucio por fuera... KH7 a las llantas lo primero, una vez echado levanto los limpia, echo un euro y lavado (jabón y agua caliente)... y empiezo a echarle el churretazo por el techo, parabrisas y capó para que vaya el coche empezando a mojarse y pringarse de jabón... y empiezo a enjabonar por zonas, y también a las llantas por orden (a la primera que le eché el KH7, después hacia la zona dónde está la siguiente y ésa rueda, y así). Si está guarro de haber llovido, barrillo y demás, insisto sobre todo en la parte baja de las puertas, lo que más se guarrea vaya... bajos de paragolpes, también le pego un mangazo por los bajos del coche... y si es necesario darle un poquito a mano enjabonao, pues antes de enjuagar le doy un repaso con una bayeta de éstas de piel (es un coñazo exprimirlas, y al tiempo terminan echas girones, pero es de lo mejorcito para la pintura, porque es muy suave). Pero si tiene barrillo ó tierra... ni de coña le froto a mano. Si tengo que echar dos euros más en agua a presión (osmotizada/desmineralizada) se lo echo y que el chorro de agua haga su trabajo (antes de que alguno saltéis... "su trabajo con la mierda" que no con la pintura... no penséis que le meto el chorro ahí a cañón mucho tiempo xDD). Cuando toca limpieza del vano motor, pues también le toca su dosis de humedad, jajaja...

 

Después según... si tengo tiempo y ganas, seco a mano. Si no... a la autovía que la E-5 me queda al lado a tiro de piedra y le pego una estirada a 120 hasta el aeropuerto, doy la vuelta... y sequito, sequito sin marcas (con el agua osmotizada ésto es posible). Repasito con la gamuza de piel a huecos de puertas y alguna gotita que quede por ahí... y arreando.

 

Por dentro suelo aspirarlo una vez al mes o así. Como uso yo sólo el coche, y casi siempre voy sólo, pues no lo castigo mucho. También una vez al mes o así me gusta darle un repaso a los cristales por dentro con papel absorbente y alcohol. Y al menos una vez en verano, y una en invierno le doy un meneo a la tapicería con espuma de limpieza en seco... que limpia y quita manchitas leves que da gusto, y deja el coche con un perfume tenue, pero agradable y bastante duradero. Para aspiradora... uso una pequeña portátil de éstas para casa recargables (que se me antoja que son más potentes que las que venden para los coches a 12v). Pero aunque me da mucho coñazo... intento al menos una vez en temporada dale un tute completo con la aspiradora gorda de casa, la Electrolux que tiene ya casi tantos años como yo, que se lo chupa todo :mrgreen:. Ves los asientos negros... y cuando le pasas la aspiradora buena, ves que eran más negros todavía. Le saca polvillo incrustado el que no se aprecia a la vista. El coñazo... es que vivo en un segundo, y tengo que entretenerme en sacar la alargadera que tenemos preparada en casa de cerca de 30 metros, "atarla" a la barandilla de la terraza para que no caiga, baja para abajo con la aspiradora... y después de la paliza en el coche (que te la pegas, porque ya que estás con la aspiradora sin tiempo, das por todos los recobecos, suelo a fondo, maletero, asientos...)... otra vez desenchufa, aspiradora y bártulos para arriba, y ala, a enrrollar la alargadera otra vez (es una con cuatro cables en su interior, de gorda como un dedo meñique de la mano más o menos... pero cuando la tienes enrrollada a la mitad ya tienes los brazos como piedras :mrgreen: ¡cómo pesa la jodía!).

 

Para el interior una gamuza de microfibra para darle de vez en cuando al polvillo superficial. Y cada tres semanas o así, le doy a los plásticos del interior con un pedazo de toalla de rizo de algodón y un spray de producto para plásticos MAFRA (es un spray del tamaño más o menos de los de aceite, negro, que da buen resultado). A todos los plásticos sin excepción ni de colores, si son transparentes o no. Todo lo que huela a plástico o fibra sintética (moqueta aparte XD)... le doy el repaso. Cinturones de seguridad y enganches incluídos.

 

Por el exterior... cera suelo darle poca. Tengo pendiente de echarle, que le reparé ya los dos paragolpes, y le daré una dosis al coche. Yo uso una cera líquida Turtle Wax para tonos rojos (vaya, la cera es rojo vivo de color)... se echa extendiéndola, se deja un ratito secar (se pone pelín blancuzca)... y ala, ¡a frotar con un buen paño suave!. Se queda bastante bien con un par de veces que le dé para unos meses. Y a las molduras para evitar que se pongan blancuzcas, les doy de vez en cuando con otro producto Turtle Wax que es una crema negra para ésos plásticos que tiñe como su P... M.... Es bueno, pero hay que tener ojo para no dar refilón a la pintura, que se te pase y se seque. Pero... pero por lo menos 1 vez cada dos meses le doy a todas las molduras (puertas, de espejos retrovisores, rejillas y bajos de paragolpes, vierteaguas incluso) con betún en crema para zapatos Buffalo. Mano de santo. Untar bien creando capa, dejas secar (hacer con clima soleado claro)... y siempre, conforme echas y ves como va secando, en dónde veas que quedan como parches, pues pasas otra vez con el aplicador. Cuántas más veces en menos tiempo repitas el proceso (lo haces por ejemplo una tarde, dejas secar... y al día siguiente por ejemplo o al otro, repites)... mejor. Se quedan las molduras negras, negrísimas y brillantes. Y como le crea una capa bastante resistente aguanta bien los lavados. Más que el otro producto "específico". Lo que pasa claro... que después una vez con unas cuantas capas de betún, aplicar el otro es resultón y más rápido. Pero como sólo use ese, es pan para hoy y hambre para mañana.

De nuevo, con el betún... aplicar con cuidado. Y en cuanto se dé un refilón a la pintura... tener preparado papel absorbente con un bastoncillo por ejemplo (por si se pringa en una rendija difícil o algo así) y retirar pronto. Sale bien, pero como seque. Y cuanto más detalloso y puntilloso sea aplicándolo en zonas difíciles (cerca de la pintura, esquinitas, remates)... pues más protegida quedará la pieza y mejor a la vista. En vez de verse bordecitos blancuzcos, pues no se ven... si pasado unos meses empieza a deteriorarse la capa, tardará más si se ha aplicado más a conciencia que sin llegar a ésas zonas más complicadillas y de más pulso...

 

Leo por aquí que os tiráis una hora u hora y media con el coche a veces... yo ha habido veces que cuando he mirado el reloj ya llevaba dos y tres horas dale que te pego. Lo paso mal, lo reconozco... me doy una paliza buena. Pero parece que una vez en caliente... me gusta, jajaja. Y conforme lo voy viendo relucir más todavía.

 

Una cosa, leí hace un tiempo que una cosa buenísima para la pintura es un tratamiento que hay para las carrocerías a base de teflón. Lo malo es que parece que es bastante caro de aplicar... pero una vez aplicado... ríete tú de arañoncitos por polvo-arenilla, y de las ceras. Le dejan a todas las piezas pintadas una película transparente de teflón... ¡eso sí que es protección!

 

Ah!... y si un día veis que le vendría bien una cera, pero se os ha acabado, o no tenéis ganas de daros mucha paliza... estando el coche limpito por fuera, sin polvo... una gamuza de algodón y cera Centella en spray. Sí, sí... no es coña. :mrgreen: Pero eso sí, tiene que ser cera abrillantadora Centella (no de otra marca, yo he probado otras y no vale), ni tampoco "limpiador de muebles"... no. Cera abrillantadora Centella, la de bote rojo con el logo del avión amarillo, y el tapón con pulsador blanco. Resultado resultón, y como lo de las molduras, si se repite por ejemplo cada semana... al poco tiempo hará el mismo efecto. Creas sin darte cuenta una película, otra... y al frotar con la gamuza puliendo la anterior... se queda la pintura con una protección fina, fina... que pasas el dedo, o le cae agua al coche en movimiento, y no se le agarra ni qué. Yo porque compré el bote de cera ése... y no es chico precisamente jejeje... ya habrá que aprovecharlo. Pero una vez se acabe... vuelvo a la cera Centella. Para lo fácil y rápido que es de aplicar... sorprende. En serio.

 

 

 

:shock::shock::shock::shock::shock::shock::shock:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

[quote name=o pendello;1473744

 

 

y cada mes' date='limpio e hidrato la tapiceria de cuero,paneles de las puertas y volante,esta operacion en verano puedo llegarla a hacer cada dos semanas,dependiendo de el tiempo que haya estado al sol el coche esos dias.

 

 

 

 

 

Con q producto lo haces?

:risas:Pues yo lo lavo todos los viernes en uno de estos chismes de estos del delfin azul (perdón por la explicación tan buena peo es k no se como se llama jajajajaja) le echo al chirimbolo dos o tres euros enjabonao, aclarao y encerao. Ahora, pork no tengo sitio pa lavarlo yo en casa, k o sino no lo dudaba.

 

:bien:Al lavarlo en casa pues siempre te puedes parar más, además de que es más intimo y le :abrazito:puedes decir cosas bonitas al oido ajajjaajajajajajajaja

delfin,elefante,ballena.....

 

llamemoslo X...:bien:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Al mío por lo normal, una vez por semana pasar por el lavadero de agua a presión no se lo quita nadie, en una gasolinera muy cercana que tengo a casa. Siempre hago el mismo ritual, si no está muy sucio por fuera... KH7 a las llantas lo primero, una vez echado levanto los limpia, echo un euro y lavado (jabón y agua caliente)... y empiezo a echarle el churretazo por el techo, parabrisas y capó para que vaya el coche empezando a mojarse y pringarse de jabón... y empiezo a enjabonar por zonas, y también a las llantas por orden (a la primera que le eché el KH7, después hacia la zona dónde está la siguiente y ésa rueda, y así). Si está guarro de haber llovido, barrillo y demás, insisto sobre todo en la parte baja de las puertas, lo que más se guarrea vaya... bajos de paragolpes, también le pego un mangazo por los bajos del coche... y si es necesario darle un poquito a mano enjabonao, pues antes de enjuagar le doy un repaso con una bayeta de éstas de piel (es un coñazo exprimirlas, y al tiempo terminan echas girones, pero es de lo mejorcito para la pintura, porque es muy suave). Pero si tiene barrillo ó tierra... ni de coña le froto a mano. Si tengo que echar dos euros más en agua a presión (osmotizada/desmineralizada) se lo echo y que el chorro de agua haga su trabajo (antes de que alguno saltéis... "su trabajo con la mierda" que no con la pintura... no penséis que le meto el chorro ahí a cañón mucho tiempo xDD). Cuando toca limpieza del vano motor, pues también le toca su dosis de humedad, jajaja...

 

Después según... si tengo tiempo y ganas, seco a mano. Si no... a la autovía que la E-5 me queda al lado a tiro de piedra y le pego una estirada a 120 hasta el aeropuerto, doy la vuelta... y sequito, sequito sin marcas (con el agua osmotizada ésto es posible). Repasito con la gamuza de piel a huecos de puertas y alguna gotita que quede por ahí... y arreando.

 

Por dentro suelo aspirarlo una vez al mes o así. Como uso yo sólo el coche, y casi siempre voy sólo, pues no lo castigo mucho. También una vez al mes o así me gusta darle un repaso a los cristales por dentro con papel absorbente y alcohol. Y al menos una vez en verano, y una en invierno le doy un meneo a la tapicería con espuma de limpieza en seco... que limpia y quita manchitas leves que da gusto, y deja el coche con un perfume tenue, pero agradable y bastante duradero. Para aspiradora... uso una pequeña portátil de éstas para casa recargables (que se me antoja que son más potentes que las que venden para los coches a 12v). Pero aunque me da mucho coñazo... intento al menos una vez en temporada dale un tute completo con la aspiradora gorda de casa, la Electrolux que tiene ya casi tantos años como yo, que se lo chupa todo :mrgreen:. Ves los asientos negros... y cuando le pasas la aspiradora buena, ves que eran más negros todavía. Le saca polvillo incrustado el que no se aprecia a la vista. El coñazo... es que vivo en un segundo, y tengo que entretenerme en sacar la alargadera que tenemos preparada en casa de cerca de 30 metros, "atarla" a la barandilla de la terraza para que no caiga, baja para abajo con la aspiradora... y después de la paliza en el coche (que te la pegas, porque ya que estás con la aspiradora sin tiempo, das por todos los recobecos, suelo a fondo, maletero, asientos...)... otra vez desenchufa, aspiradora y bártulos para arriba, y ala, a enrrollar la alargadera otra vez (es una con cuatro cables en su interior, de gorda como un dedo meñique de la mano más o menos... pero cuando la tienes enrrollada a la mitad ya tienes los brazos como piedras :mrgreen: ¡cómo pesa la jodía!).

 

Para el interior una gamuza de microfibra para darle de vez en cuando al polvillo superficial. Y cada tres semanas o así, le doy a los plásticos del interior con un pedazo de toalla de rizo de algodón y un spray de producto para plásticos MAFRA (es un spray del tamaño más o menos de los de aceite, negro, que da buen resultado). A todos los plásticos sin excepción ni de colores, si son transparentes o no. Todo lo que huela a plástico o fibra sintética (moqueta aparte XD)... le doy el repaso. Cinturones de seguridad y enganches incluídos.

 

Por el exterior... cera suelo darle poca. Tengo pendiente de echarle, que le reparé ya los dos paragolpes, y le daré una dosis al coche. Yo uso una cera líquida Turtle Wax para tonos rojos (vaya, la cera es rojo vivo de color)... se echa extendiéndola, se deja un ratito secar (se pone pelín blancuzca)... y ala, ¡a frotar con un buen paño suave!. Se queda bastante bien con un par de veces que le dé para unos meses. Y a las molduras para evitar que se pongan blancuzcas, les doy de vez en cuando con otro producto Turtle Wax que es una crema negra para ésos plásticos que tiñe como su P... M.... Es bueno, pero hay que tener ojo para no dar refilón a la pintura, que se te pase y se seque. Pero... pero por lo menos 1 vez cada dos meses le doy a todas las molduras (puertas, de espejos retrovisores, rejillas y bajos de paragolpes, vierteaguas incluso) con betún en crema para zapatos Buffalo. Mano de santo. Untar bien creando capa, dejas secar (hacer con clima soleado claro)... y siempre, conforme echas y ves como va secando, en dónde veas que quedan como parches, pues pasas otra vez con el aplicador. Cuántas más veces en menos tiempo repitas el proceso (lo haces por ejemplo una tarde, dejas secar... y al día siguiente por ejemplo o al otro, repites)... mejor. Se quedan las molduras negras, negrísimas y brillantes. Y como le crea una capa bastante resistente aguanta bien los lavados. Más que el otro producto "específico". Lo que pasa claro... que después una vez con unas cuantas capas de betún, aplicar el otro es resultón y más rápido. Pero como sólo use ese, es pan para hoy y hambre para mañana.

De nuevo, con el betún... aplicar con cuidado. Y en cuanto se dé un refilón a la pintura... tener preparado papel absorbente con un bastoncillo por ejemplo (por si se pringa en una rendija difícil o algo así) y retirar pronto. Sale bien, pero como seque. Y cuanto más detalloso y puntilloso sea aplicándolo en zonas difíciles (cerca de la pintura, esquinitas, remates)... pues más protegida quedará la pieza y mejor a la vista. En vez de verse bordecitos blancuzcos, pues no se ven... si pasado unos meses empieza a deteriorarse la capa, tardará más si se ha aplicado más a conciencia que sin llegar a ésas zonas más complicadillas y de más pulso...

 

Leo por aquí que os tiráis una hora u hora y media con el coche a veces... yo ha habido veces que cuando he mirado el reloj ya llevaba dos y tres horas dale que te pego. Lo paso mal, lo reconozco... me doy una paliza buena. Pero parece que una vez en caliente... me gusta, jajaja. Y conforme lo voy viendo relucir más todavía.

 

Una cosa, leí hace un tiempo que una cosa buenísima para la pintura es un tratamiento que hay para las carrocerías a base de teflón. Lo malo es que parece que es bastante caro de aplicar... pero una vez aplicado... ríete tú de arañoncitos por polvo-arenilla, y de las ceras. Le dejan a todas las piezas pintadas una película transparente de teflón... ¡eso sí que es protección!

 

Ah!... y si un día veis que le vendría bien una cera, pero se os ha acabado, o no tenéis ganas de daros mucha paliza... estando el coche limpito por fuera, sin polvo... una gamuza de algodón y cera Centella en spray. Sí, sí... no es coña. :mrgreen: Pero eso sí, tiene que ser cera abrillantadora Centella (no de otra marca, yo he probado otras y no vale), ni tampoco "limpiador de muebles"... no. Cera abrillantadora Centella, la de bote rojo con el logo del avión amarillo, y el tapón con pulsador blanco. Resultado resultón, y como lo de las molduras, si se repite por ejemplo cada semana... al poco tiempo hará el mismo efecto. Creas sin darte cuenta una película, otra... y al frotar con la gamuza puliendo la anterior... se queda la pintura con una protección fina, fina... que pasas el dedo, o le cae agua al coche en movimiento, y no se le agarra ni qué. Yo porque compré el bote de cera ése... y no es chico precisamente jejeje... ya habrá que aprovecharlo. Pero una vez se acabe... vuelvo a la cera Centella. Para lo fácil y rápido que es de aplicar... sorprende. En serio.

 

 

pfffffff, compañero, me lo he leido entero. vaya curradas q t pegas eh. Precisamente hoy el coche me hace 2 años y NUNCA lo eh lavado a mano, sólo una vez acostumbrado al otro gris metalizado q tengo q no se le nota ni la mierda ni lso arañazos ni nada. pero cuando vi los arañazos q tenian os negros opr lavarlos a mano dije "nunca mais". yo lo valo siempre a presion y por dentro con un paño de algodon aunke quedan pelusillas, pocas, y un "centella" y lso cristales con amoniaco diluido (taifol) y quedan pefectos.

Saludossssss

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Al mío por lo normal, una vez por semana pasar por el lavadero de agua a presión no se lo quita nadie, en una gasolinera muy cercana que tengo a casa. Siempre hago el mismo ritual, si no está muy sucio por fuera... KH7 a las llantas lo primero, una vez echado levanto los limpia, echo un euro y lavado (jabón y agua caliente)... y empiezo a echarle el churretazo por el techo, parabrisas y capó para que vaya el coche empezando a mojarse y pringarse de jabón... y empiezo a enjabonar por zonas, y también a las llantas por orden (a la primera que le eché el KH7, después hacia la zona dónde está la siguiente y ésa rueda, y así). Si está guarro de haber llovido, barrillo y demás, insisto sobre todo en la parte baja de las puertas, lo que más se guarrea vaya... bajos de paragolpes, también le pego un mangazo por los bajos del coche... y si es necesario darle un poquito a mano enjabonao, pues antes de enjuagar le doy un repaso con una bayeta de éstas de piel (es un coñazo exprimirlas, y al tiempo terminan echas girones, pero es de lo mejorcito para la pintura, porque es muy suave). Pero si tiene barrillo ó tierra... ni de coña le froto a mano. Si tengo que echar dos euros más en agua a presión (osmotizada/desmineralizada) se lo echo y que el chorro de agua haga su trabajo (antes de que alguno saltéis... "su trabajo con la mierda" que no con la pintura... no penséis que le meto el chorro ahí a cañón mucho tiempo xDD). Cuando toca limpieza del vano motor, pues también le toca su dosis de humedad, jajaja...

 

Después según... si tengo tiempo y ganas, seco a mano. Si no... a la autovía que la E-5 me queda al lado a tiro de piedra y le pego una estirada a 120 hasta el aeropuerto, doy la vuelta... y sequito, sequito sin marcas (con el agua osmotizada ésto es posible). Repasito con la gamuza de piel a huecos de puertas y alguna gotita que quede por ahí... y arreando.

 

Por dentro suelo aspirarlo una vez al mes o así. Como uso yo sólo el coche, y casi siempre voy sólo, pues no lo castigo mucho. También una vez al mes o así me gusta darle un repaso a los cristales por dentro con papel absorbente y alcohol. Y al menos una vez en verano, y una en invierno le doy un meneo a la tapicería con espuma de limpieza en seco... que limpia y quita manchitas leves que da gusto, y deja el coche con un perfume tenue, pero agradable y bastante duradero. Para aspiradora... uso una pequeña portátil de éstas para casa recargables (que se me antoja que son más potentes que las que venden para los coches a 12v). Pero aunque me da mucho coñazo... intento al menos una vez en temporada dale un tute completo con la aspiradora gorda de casa, la Electrolux que tiene ya casi tantos años como yo, que se lo chupa todo :mrgreen:. Ves los asientos negros... y cuando le pasas la aspiradora buena, ves que eran más negros todavía. Le saca polvillo incrustado el que no se aprecia a la vista. El coñazo... es que vivo en un segundo, y tengo que entretenerme en sacar la alargadera que tenemos preparada en casa de cerca de 30 metros, "atarla" a la barandilla de la terraza para que no caiga, baja para abajo con la aspiradora... y después de la paliza en el coche (que te la pegas, porque ya que estás con la aspiradora sin tiempo, das por todos los recobecos, suelo a fondo, maletero, asientos...)... otra vez desenchufa, aspiradora y bártulos para arriba, y ala, a enrrollar la alargadera otra vez (es una con cuatro cables en su interior, de gorda como un dedo meñique de la mano más o menos... pero cuando la tienes enrrollada a la mitad ya tienes los brazos como piedras :mrgreen: ¡cómo pesa la jodía!).

 

Para el interior una gamuza de microfibra para darle de vez en cuando al polvillo superficial. Y cada tres semanas o así, le doy a los plásticos del interior con un pedazo de toalla de rizo de algodón y un spray de producto para plásticos MAFRA (es un spray del tamaño más o menos de los de aceite, negro, que da buen resultado). A todos los plásticos sin excepción ni de colores, si son transparentes o no. Todo lo que huela a plástico o fibra sintética (moqueta aparte XD)... le doy el repaso. Cinturones de seguridad y enganches incluídos.

 

Por el exterior... cera suelo darle poca. Tengo pendiente de echarle, que le reparé ya los dos paragolpes, y le daré una dosis al coche. Yo uso una cera líquida Turtle Wax para tonos rojos (vaya, la cera es rojo vivo de color)... se echa extendiéndola, se deja un ratito secar (se pone pelín blancuzca)... y ala, ¡a frotar con un buen paño suave!. Se queda bastante bien con un par de veces que le dé para unos meses. Y a las molduras para evitar que se pongan blancuzcas, les doy de vez en cuando con otro producto Turtle Wax que es una crema negra para ésos plásticos que tiñe como su P... M.... Es bueno, pero hay que tener ojo para no dar refilón a la pintura, que se te pase y se seque. Pero... pero por lo menos 1 vez cada dos meses le doy a todas las molduras (puertas, de espejos retrovisores, rejillas y bajos de paragolpes, vierteaguas incluso) con betún en crema para zapatos Buffalo. Mano de santo. Untar bien creando capa, dejas secar (hacer con clima soleado claro)... y siempre, conforme echas y ves como va secando, en dónde veas que quedan como parches, pues pasas otra vez con el aplicador. Cuántas más veces en menos tiempo repitas el proceso (lo haces por ejemplo una tarde, dejas secar... y al día siguiente por ejemplo o al otro, repites)... mejor. Se quedan las molduras negras, negrísimas y brillantes. Y como le crea una capa bastante resistente aguanta bien los lavados. Más que el otro producto "específico". Lo que pasa claro... que después una vez con unas cuantas capas de betún, aplicar el otro es resultón y más rápido. Pero como sólo use ese, es pan para hoy y hambre para mañana.

De nuevo, con el betún... aplicar con cuidado. Y en cuanto se dé un refilón a la pintura... tener preparado papel absorbente con un bastoncillo por ejemplo (por si se pringa en una rendija difícil o algo así) y retirar pronto. Sale bien, pero como seque. Y cuanto más detalloso y puntilloso sea aplicándolo en zonas difíciles (cerca de la pintura, esquinitas, remates)... pues más protegida quedará la pieza y mejor a la vista. En vez de verse bordecitos blancuzcos, pues no se ven... si pasado unos meses empieza a deteriorarse la capa, tardará más si se ha aplicado más a conciencia que sin llegar a ésas zonas más complicadillas y de más pulso...

 

Leo por aquí que os tiráis una hora u hora y media con el coche a veces... yo ha habido veces que cuando he mirado el reloj ya llevaba dos y tres horas dale que te pego. Lo paso mal, lo reconozco... me doy una paliza buena. Pero parece que una vez en caliente... me gusta, jajaja. Y conforme lo voy viendo relucir más todavía.

 

Una cosa, leí hace un tiempo que una cosa buenísima para la pintura es un tratamiento que hay para las carrocerías a base de teflón. Lo malo es que parece que es bastante caro de aplicar... pero una vez aplicado... ríete tú de arañoncitos por polvo-arenilla, y de las ceras. Le dejan a todas las piezas pintadas una película transparente de teflón... ¡eso sí que es protección!

 

Ah!... y si un día veis que le vendría bien una cera, pero se os ha acabado, o no tenéis ganas de daros mucha paliza... estando el coche limpito por fuera, sin polvo... una gamuza de algodón y cera Centella en spray. Sí, sí... no es coña. :mrgreen: Pero eso sí, tiene que ser cera abrillantadora Centella (no de otra marca, yo he probado otras y no vale), ni tampoco "limpiador de muebles"... no. Cera abrillantadora Centella, la de bote rojo con el logo del avión amarillo, y el tapón con pulsador blanco. Resultado resultón, y como lo de las molduras, si se repite por ejemplo cada semana... al poco tiempo hará el mismo efecto. Creas sin darte cuenta una película, otra... y al frotar con la gamuza puliendo la anterior... se queda la pintura con una protección fina, fina... que pasas el dedo, o le cae agua al coche en movimiento, y no se le agarra ni qué. Yo porque compré el bote de cera ése... y no es chico precisamente jejeje... ya habrá que aprovecharlo. Pero una vez se acabe... vuelvo a la cera Centella. Para lo fácil y rápido que es de aplicar... sorprende. En serio.

se te ha olvidado poner "perdón por el tocho":disparos::disparos::disparos:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.




  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante