Jump to content

AlejandroL

Asesores
  • Contenido

    7.494
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    9

Mensajes publicados por AlejandroL

  1. El fin de semana pasare el numero de cuenta por MP, a ver si el martes esta todo hecho.

    Esto avanza poco a poco, aunque de golfmk1.com.es ya tengo enganchados a 3 o 4 que casi seguro que vienen, y este año vendran unos cuantos mas de ARC.

    Perfecto,así hago el ingreso el lunes ya que el martes en Murcia capital es festivo y estarán los bancos cerrados :bien:

  2. Hoy sale en el país este reportaje.

     

    http://politica.elpais.com/politica/2013/09/06/actualidad/1378493948_837637.html

     

    No se van a tener en cuenta los errores del velocímetro y del radar? Sabéis cuando se empieza a aplicar?

     

    Enviado desde mi Nexus 7 usando Tapatalk 2

     

    http://www.clubvwgolf.com/foro/showthread.php?178100-Tr%C3%A1fico-presenta-las-l%C3%ADneas-principales-de-la-reforma-del-Reglamento-de-Circulaci%C3%B3n

     

    Por lo visto las nuevas normas se aplicarán para la primavera del 2014 :bien:

  3. El estudio de FACUA revela una nueva subida en los precios de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). El estudio nos muestra un incremento del 2,6% de media. Además, Facua nos advierte de la diferencia de precios de una Comunidad a otra, llegando a diferencias de hasta un 144%.

     

    581548_679619882050665_1057308613_n.jpg

     

    Tras otro año de resistencia económica -subidas de seguro, de carburante, repuestos para tu coche...- hoy hemos sabido, gracias al informe anual de Facua que la ITV también ha sufrido un incremento de precio durante este año 2013. La media de esta subida ha sido de un 2,6% y varia según las Comunidades Autónomas donde procedamos a pasar esta Inspección Técnica de Vehículos.

     

    Las inspecciones oscilan desde los 25,93 euros que cobran en Extremadura por un turismo diésel o gasolina, hasta los 63,23 euros que cuesta en la Comunidad Valenciana pasar la revisión a un turismo diésel.

     

    A estas tarifas, que establecen las propias comunidades autónomas -excepto en Madrid, donde están liberalizadas- hay que sumar la tasa de tráfico fijada por el Ministerio del Interior en 3,70 euros, un 2,8% más de los 3,60 que se cobraba en 2012.

     

    LAS MAYORES SUBIDAS DE ESTE AÑO

     

    FACUA recuerda que en España conviven distintos modelos de gestión, puesto que son las comunidades autónomas las que regulan los sistemas de ITV. Existen las de gestión pública, directa o tutelada a través de una empresa pública, las que trabajan mediante concesión y las que se encuentran liberadas.

     

    En España estos regímenes hacen que existan distintos precios; tarifas y precios privados y tasas. Esto motiva que en algunas comunidades autónomas se aplique IVA y en otras no; que en unas exista un mayor control de los importes, pues las tasas se someten a aprobación pública, mientras que en otras la liberalización del sector, como en Madrid, les permite modificar en cualquier momento sus tarifas sin existir un precio mínimo ni uno máximo.

     

    Las mayores subidas de precio de la ITV para turismos de hasta ocho plazas se han producido en Asturias, con una subida media del 25,5%. Le siguen Mallorca, de Islas Baleares, un 4,8%, Cantabria, con un incremento del 3,5% en turismo de gasolina sin catalizador, un 3,5% en catalizados y un 4,1% en diésel.

     

     

    LA DISPARIDAD DE PRECIOS DE LA ITV

     

    La tarifa media de la ITV de los turismos y vehículos de hasta ocho plazas es de 38,91 euros, un 2,6% por encima de los 37,91 euros de 2012. La Comunidad Valenciana vuelve, un año más, a tener las tarifas más elevadas (63,23 euros para turismos con motor diésel, 48,54 euros para los de gasolina con catalizador y 41,56 euros para turismos de gasolina sin catalizador), seguida nuevamente por Castilla y León (55,72 euros para motores diésel, 46,47 euros para gasolina con catalizador y 37,04 euros sin catalizador), pese a que en ambos casos no han incrementado sus tarifas (la Comunidad Valenciana las ha mantenido y Castilla y León aún no ha publicado las nuevas). Las tarifas más económicas de las diecisiete comunidades autónomas son las de Extremadura y Navarra (25,93 euros y 29,40 euros, respectivamente, en todos los turismos).

     

    _main_image_109046_4fff0b011d0d5.jpg

     

     

    FACUA DEFIENDE QUE LA SEGUNDA REVISIÓN SEA GRATIS

     

    La asociación sigue reclamando la gratuidad de las segundas inspecciones si se realizan dentro de un plazo razonable de tiempo por rechazo de la primera. FACUA resalta la importancia de las ITV para la prevención de accidentes, independientemente de que el vehículo vaya a salir a carretera o circular por ciudad. Diversas comunidades autónomas cobran por segundas inspecciones por rechazo de la primera. En Castilla y León se cobra por la parte de la inspección que haya que volver a realizar; en el caso de control de emisiones, esta prueba comprende una segunda gratuita en caso de que la primera sea desfavorable. También se abona en Comunidad Valenciana, Mallorca (Islas Baleares), salvo que los defectos no obliguen a pasar por línea de inspección y ésta se realice en un plazo máximo de siete días, y en Murcia. En el resto de comunidades autónomas y ciudades autónomas la segunda inspección por rechazo de la primera es gratuita, dentro de determinados plazos.

     

    Fuente: autofácil

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante