Jump to content

multas de radar: no todos los agentes pueden ponerlas


rami_tdi

Publicaciones recomendadas

Teniendo en cuenta la fiabilidad y la profesionalidad de muchos periodistas de éste país, es para tomárselo con calma, pero de ser cierto, a más de uno le va a salvar de un disgusto:

 

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=2171&pIdSeccion=2&pIdNoticia=72454&pVar=1159784648858

Por si se desactiva el vínculo:

Noticia de La Opinión - A Coruña.

SÓLO DOS DE LOS SIETE AGENTES QUE UTILIZAN EL DISPOSITIVO EN LA COMARCA ESTÁN CAPACITADOS PARA USARLO

Guardias de tráfico denuncian que el 70% de las multas de radar son ilegales

 

Los efectivos critican que los mandos de la Guardia Civil muestren mayor interés por recaudar que por reducir la siniestralidad y advierten de que las sanciones irregulares pueden recurrirse.

LUI COSTAS

 

El 70% de las multas por exceso de velocidad impuestas en la comarca por los guardias civiles de tráfico que emplean el radar-cinemómetro son ilegales. Así lo aseguran los propios agentes, quienes exponen que sólo dos de los siete operadores de radar que trabajan en el destacamento de la unidad de tráfico de A Coruña han completado el curso que les capacita para usar adecuadamente el detector de vehículos que exceden la velocidad máxima permitida.

Este diario intentó obtener información oficial a este respecto de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, que sin embargo, rechazó contestar a las denuncias de la plantilla.

Todos los efectivos que ingresan en la unidad de tráfico están obligados a realizar antes un curso de especialización en el que se imparten los conceptos básicos relacionados con el trabajo en la carretera, aunque la normativa exige que para el uso de los radares-cinemómetros, los etilómetros, las básculas para comprobar el peso de los camiones o incluso para saber interpretar los tacógrafos, los efectivos deben hacer un curso oficial que en el caso de los radares se imparte en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida (Badajoz).

Guardias consultados por este diario aseguran sin embargo que de los siete operadores de radar que el instituto armado tiene en la plantilla del destacamento coruñés, sólo dos han obtenido el título oficial. Las sanciones que imponen los cinco trabajadores no capacitados, son, por lo tanto, ilegales y recurribles.

Los efectivos advierten de que las sanciones impuestas por un agente que no esté capacitado oficialmente para el manejo de estos dispositivos deben anularse por un defecto de forma, por lo que los conductores castigados pueden recurrirlas. Para los recursos de las multas de tráfico existen dos vías; la que se cursa ante la Guardia Civil de Tráfico, a la que se solicita un informe en el que el agente que sanciona debe ratificar los motivos de la denuncia, y la que se tramita como recurso de alzada ante la Dirección General Tráfico por una presunta vulneración de la presunción de inocencia o por la vulneración de las garantías que deben regir todo proceso sancionador, entre otros motivos. El conductor sancionado puede solicitar la fotografía captada por el radar y el certificado que habilita al guardia que le sancionó como operador de radar-cinemómetro. El número de la Tarjeta de Identificación Profesional que figura en este título debe corresponderse con la que se recoge en el boletín de denuncia bajo el epígrafe de "agente denunciante".

Explican los guardias que siempre que los TIP de uno y otro documento no coincidan, el conductor podrá solicitar una copia de la hoja de servicio para saber qué operadores de radar trabajaban en el momento en que le fue impuesta la multa. De demostrarse que el guardia que impone la multa no está capacitado para el uso de radar, el expediente debe sobreseerse por defecto de forma.

Los efectivos aseguran que los mandos del destacamento de tráfico coruñés se amparan en el desconocimiento de este tipo de normativas entre la población para abusar del uso del radar con el único afán de "recaudar lo más posible". Los guardias de tráfico que durante la primavera pasada participaron en diversas iniciativas de protesta como una huelga de celo con la que en sólo quince días consiguieron triplicar las multas en el área metropolitana, critican que los mandos de la Guardia Civil y el Gobierno muestren mayor interés por recaudar que por reducir la siniestralidad en las carreteras, incluso vulnerando la normativa. Reconocen sin embargo que la situación en el destacamento coruñés ha mejorado desde la llegada del capitán Hidalgo, quien se ha preocupado de incrementar los controles sobre el transporte de mercancías y pasajeros, labor que hasta ahora estaba "descuidada" y de primar a los patrulleros

 

Hala, hala, a recurrir, a recurrir... :evil: :mrgreen: :evil:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.



  • Patrocinadores oficiales

×
×
  • Crear nuevo...

Información importante